
La Municipalidad de Goya, representada por la Secretaria de Bienestar Social, doctora Geraldine Calvi, participó de la “1ª Jornada Provincial de Municipios y Comunidades Saludables”. El evento tuvo lugar en la Ciudad de Corrientes y fue organizado por el Ministerio de Salud de la Nación y el Gobierno de la Provincia.
En la oportunidad se concretó la Firma del Convenio Marco para la implementación del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables en Corrientes, del que la Municipalidad de Goya ya forma parte.
La ceremonia fue presidida por el Ministro de Salud Pública de la Provincia, doctor Adolfo Schneider y el Subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación, licenciado Adolfo Sánchez de León, y contó con la presencia de Intendentes, funcionarios provinciales y municipales y referentes de las áreas de salud.
El encuentro cuya apertura oficial tuvo lugar a las 14 horas con la rúbrica del convenio, prosiguió luego con una conferencia de prensa, y tras un breve receso, a las 15,15 horas el Ministerio de Salud de la provincia, procedió a dar a conocer el contenido del acuerdo y la amplitud que este programa tiene en materia de salud denominado “Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables: Plan Estratégico 2008-2011”.
Mas tarde, se desarrolló el Taller participativo “Ciclo de vida del Programa Municipios y Comunidades Saludables”, y a su término se dio lugar al acto clausura de la jornada.
Un Municipio Saludable es aquel que potencia los recursos comunitarios promoviendo las iniciativas locales, la acción intersectorial, la responsabilidad social y las políticas públicas saludables.
La Municipalidad de Goya estuvo representada en este acto, por la Secretaria de Bienestar Social, doctora Geraldine Calvi, quien estuvo acompañada de las médicas Patricia Brest y Graciela Blanco.
OBJETIVO DEL CONVENIO
El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables en Corrientes se plantea como objetivos:
- Ejecutar el programa de la provincia para la difusión y capacitación en las pautas establecidas en el mismo.
- Asistir técnicamente y capacitar para la formulación de proyectos locales.
- Promover los Acuerdos Territoriales por la Salud Colectiva (ATSC).
- Participar en la elaboración de los ATSC y articular programas nacionales y provinciales.
- Reconocer a los actores provinciales públicos, de la sociedad y del sector privado por su trabajo en el abordaje de los determinantes de la salud.
- Buscar más involucramiento de las autoridades de los gobiernos locales.
- Brindar al municipio la información que consolida la Provincia para establecer un circuito de Referencia y Contrarreferencia.
- Presentar informes periódicos a la Coordinación Nacional del programa sobre lo actuado.
BENEFICIOS
A través de la integración a esta red:
- Se fortalece la articulación con el nivel nacional y provincial.
- Se recibe apoyo técnico y financiero para proyectos de intervención local en promoción de la salud.
- Se accede a capacitaciones técnicas y asesoramiento por parte de los especialistas.
- Se cuenta con información actualizada y oportuna a través de boletines y publicaciones.
- Se participa de jornadas, cursos y talleres.
- Establece nuevos vínculos de cooperación con otros municipios.
- Genera información valiosa a través del intercambio de experiencias locales.
- Se fortalece la formación de los recursos técnicos locales.
En la oportunidad se concretó la Firma del Convenio Marco para la implementación del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables en Corrientes, del que la Municipalidad de Goya ya forma parte.
La ceremonia fue presidida por el Ministro de Salud Pública de la Provincia, doctor Adolfo Schneider y el Subsecretario de Relaciones Sanitarias e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación, licenciado Adolfo Sánchez de León, y contó con la presencia de Intendentes, funcionarios provinciales y municipales y referentes de las áreas de salud.
El encuentro cuya apertura oficial tuvo lugar a las 14 horas con la rúbrica del convenio, prosiguió luego con una conferencia de prensa, y tras un breve receso, a las 15,15 horas el Ministerio de Salud de la provincia, procedió a dar a conocer el contenido del acuerdo y la amplitud que este programa tiene en materia de salud denominado “Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables: Plan Estratégico 2008-2011”.
Mas tarde, se desarrolló el Taller participativo “Ciclo de vida del Programa Municipios y Comunidades Saludables”, y a su término se dio lugar al acto clausura de la jornada.
Un Municipio Saludable es aquel que potencia los recursos comunitarios promoviendo las iniciativas locales, la acción intersectorial, la responsabilidad social y las políticas públicas saludables.
La Municipalidad de Goya estuvo representada en este acto, por la Secretaria de Bienestar Social, doctora Geraldine Calvi, quien estuvo acompañada de las médicas Patricia Brest y Graciela Blanco.
OBJETIVO DEL CONVENIO
El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables en Corrientes se plantea como objetivos:
- Ejecutar el programa de la provincia para la difusión y capacitación en las pautas establecidas en el mismo.
- Asistir técnicamente y capacitar para la formulación de proyectos locales.
- Promover los Acuerdos Territoriales por la Salud Colectiva (ATSC).
- Participar en la elaboración de los ATSC y articular programas nacionales y provinciales.
- Reconocer a los actores provinciales públicos, de la sociedad y del sector privado por su trabajo en el abordaje de los determinantes de la salud.
- Buscar más involucramiento de las autoridades de los gobiernos locales.
- Brindar al municipio la información que consolida la Provincia para establecer un circuito de Referencia y Contrarreferencia.
- Presentar informes periódicos a la Coordinación Nacional del programa sobre lo actuado.
BENEFICIOS
A través de la integración a esta red:
- Se fortalece la articulación con el nivel nacional y provincial.
- Se recibe apoyo técnico y financiero para proyectos de intervención local en promoción de la salud.
- Se accede a capacitaciones técnicas y asesoramiento por parte de los especialistas.
- Se cuenta con información actualizada y oportuna a través de boletines y publicaciones.
- Se participa de jornadas, cursos y talleres.
- Establece nuevos vínculos de cooperación con otros municipios.
- Genera información valiosa a través del intercambio de experiencias locales.
- Se fortalece la formación de los recursos técnicos locales.