jueves, 22 de octubre de 2009

EL SERPENTARIO MUNICIPAL CON NUEVAS INSTALACIONES EN EL EX FERROCARRIL

Desde hace poco tiempo funciona en una dependencia refaccionada en la ex estación del ferrocarril, sobre avenida Sarmiento y Corrientes. Tiene previsto desarrollar una amplia tarea de difusión y brindar información con charlas culturales dedicadas a escolares y a grupos que sientan interés por los reptiles.

La Municipalidad de Goya habilitó oficialmente este miércoles, 21 de octubre, el Serpentario Municipal en una dependencia reciclada de la vieja estación del Ferrocarril sobre avenida Sarmiento y calle Corrientes de esta ciudad
El Serpentario depende de la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable cuyo titular, Daniel Jacinto Avalos, puso en funcionamiento formalmente durante la jornada de hoy dichas instalaciones.
Al mismo tiempo, se recibió la visita periodistas y público en general, quienes se interiorizaron de las características del lugar y la actividad que desarrolla.
La nueva dependencia municipal funciona en un recinto adaptado especialmente para los animales en cautiverio. Allí, el público podrá observar una variedad de especies de reptiles autóctonos como yarará; cascabel; coral y culebras verdes; curiyú; tortugas; yacaré; iguanas, entre otras. Próximamente arribarán otras exóticas como la pitón de África del Norte y una pitón albina.
El serpentario cuenta con instalaciones diseñadas para ofrecer las mejores condiciones a las serpientes en cautiverio y está dividido en diferentes compartimentos donde las serpientes son mantenidas según sus requerimientos de alimentación, temperatura y luz.
Otras actividades que realiza la nueva sección son la obtención de veneno de serpiente y su envío al Instituto Malbrán para proyectos de investigación.
El agente municipal Juan Carlos Peña, de amplia trayectoria en este mundo fascinante, tiene a su cargo el cuidado de los ejemplares y responderá las preguntas que formule el público visitante. Anteriormente, el serpentario funcionaba provisoriamente en la casa del mismo Peña.

VISITAS DE ESCOLARES Y CHARLAS
El serpentario tiene previsto desarrollar una amplia tarea de difusión y brindará charlas culturales dedicadas a escolares y a grupos que sientan interés por los reptiles
También enseñará a los visitantes a reconocer la importancia de la obtención y disponibilidad del suero antiofídico que es una de las funciones más destacadas de la actividad del responsable del Serpentario Goya
En declaraciones a la prensa, el contador Daniel Jacinto Avalos explicó que el serpentario, en forma constante, ha tenido un espacio en el organigrama de la Secretaría de la Producción pero solamente ahora cuenta con un lugar adecuado para sus funciones. Con una modesta inversión, un local de la ex estación que fue totalmente refaccionado y acondicionado a los requerimientos del serpentario. “Hacemos esta habilitación oficial hoy pero ya el Encargado del serpentario está recibiendo visitantes favorecido esto por la ubicación estratégica que tiene este serpentario en la ciudad”, señaló el contador Avalos.

ENCUENTRO INTEGRADOR ORGANIZA EL CONSEJO MUNICIPAL DEL DISCAPACITADO

En el mes de la Plena Integración de Personas Especiales, el Consejo Municipal del Discapacitado organiza, el viernes 30 de Octubre, un “Encuentro Integrador”.

La convocatoria tendrá lugar desde las 9 y hasta las 12 horas en instalaciones de Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona Norte, sito en Avenida Alem y Bella Vista, bajo el lema “Soñar solo, es solo un sueño. Soñar juntos es el comienzo de una nueva realidad”.
En la oportunidad quienes concurran al encuentro, podrán disfrutar de gratos momentos en un clima festivo y familiar.
Los participantes compartirán una media jornada de actividades donde habrá peloteros con la presencia de profesores de la Dirección de Deportes y un Taller de dibujo y pintura.
Animando la fiesta estará presente el payaso Nachín, en tanto que la música y el canto estará a cargo de Juan Bautista.
El Consejo Municipal del Discapacitado agasajará a todos quienes compartan este momento de plena integración con gaseosas, facturas, golosinas y regalos.

En el mes de Goya: VERONICA BOGADO ACTUA EN EL TEATRO MUNICIPAL

Con el auspicio de la Municipalidad de Goya, el sábado 24 de Octubre actuará primera vez en su ciudad natal, la cantautora goyana Verónica Bogado. Brindará un recital gratuito con temas de su primer disco, “Aires del Litoral”. A modo de entrada, el público deberá contribuir con leche o pañales descartables de adultos

En el marco de las actividades programadas por el Mes de Goya, este sábado 24, actuará por primera vez en nuestra ciudad, Verónica Bogado.
La cantautora goyana se presentará en el Teatro Municipal, a las 21 horas, acompañada por Raúl Miño en acordeón, Andrea Boggio y Lucas Vittori en Guitarras y Ricardo Nudelman en Percusión (Cajón peruano-bongó-djembe).
Verónica brindará un recital en el que no se cobrará entrada, aunque se solicitará al público un aporte en leche o pañales descartables para adultos, todo lo cual será entregado a instituciones de bien publico de Goya.
La artista interpretará temas de su primer disco, “Aires del Litoral”, que aborda un repertorio litoraleño. Su intención de difundirlo en todo el país y que éste sea reconocido con la misma intensidad que otros ritmos más protagónicos como la chacarera o la zamba.
Diez temas de autores clásicos y contemporáneos, forman parte del disco, destacándose entre ellos, A Villa Guillermina, Puente Pexoa, Oración del Remanso, La Changa de los Domingos, Km 11 y Solo un Beso, éste último de su propia autoría.
Los arreglos musicales intentan darle un aire fresco y renovado sin perder la esencia del género, apuntando a la llegada hacia un público heterogéneo.
Nacida en Goya y radicada en Buenos Aires luego de recibirse de Técnica en Comunicación Social en la Universidad Nacional del Nordeste, desde el año 2000, Verónica Bogado encuentra alivio al desarraigo refugiándose en la música de su litoral, la misma con la que transita peñas, espectáculos y festivales
La elección de su repertorio trasciende los límites de un estilo o un autor. Solo basta que una canción la conmueva para comprender que puede hacerla suya y transformarla en una vital vía de comunicación.

DIRECTOR DE DEPORTES SE REUNIÓ CON REFERENTES DE INDEPENDIENTE

Estuvieron en Goya los ex jugadores de Independiente, Miguel Ángel Santoro y Ricardo Elvio Pavoni, y el Presidente de la Subcomisión de Relaciones Públicos Interior y Exterior, Oscar Nieva. Observaron jugadores de las divisiones inferiores del futbol local.

El Director de Deportes, Gerardo Bassi se reunió el martes 20, por la noche, en un local de calle Agustín P. Justo al 850, con integrantes de la peña denominada “Los Diablos Goyanos ”Ricardo Bochini”
En dicho lugar dio la bienvenida a los ex jugadores de Independiente, Miguel Ángel “Pepe” Santoro y Ricardo Elvio Pavoni, y al Presidente de la Subcomisión de Relaciones Públicos Interior y Exterior, Oscar Nieva quienes llegaron a Goya a observar jugadores de las divisiones inferiores del futbol local.
Las pruebas a las posibles promesas del fútbol se realizaron esta tarde en el campo de juego del Club Atlético Central Goya.
En el encuentro del martes participaron también, los integrantes de la Peña “Los Diablos Rojos”, encabezados por su presidente, Osvaldo Bello; el Vicepresidente Roberto Ruiz, y los integrantes Rubén Soto; Carlos Vargas; José Fernández Chaín, Rubén Bassi, “Pato” Montiel y Alejandro Máximo Oviedo, entre otros.
En la oportunidad el profesor Bassi charló con los visitantes sobre la actualidad deportiva en Goya, donde se ha establecido al deporte como una verdadera política de Estado y a partir de la cual se ha dado un fuerte impulso a todas las disciplinas.-

En el Velódromo Municipal: SE CORRE LA 11ª COMPETENCIA CICLISTICA “LUCHO LOPEZ”

Con el auspicio de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Goya, el domingo, 25 de Octubre, se llevará a cabo la 11ª Competencia Ciclística” en homenaje a “Lucho” López.

El evento deportivo, organizado y fiscalizado por la Asociación Sur Correntino de ciclismo, tendrá como escenario el Velódromo Municipal “Lucho” López ubicado en la zona sur de la ciudad de Goya, sobre las calles José María Soto y avenida Eva Perón.
A partir de las 14 horas, comenzarán las competencias en sus distintas categorías, que incluyen Sub-23 “Elite”; Master “A” (80 min. 8 embalajes); Master “B” (50 min. 5 embalajes) y Master “C” (40 min. 4 embalajes).
Los interesados en participar podrán hacerlo abonando una inscripción de $15. Los premios consistirán en el 100% de la inscripción más 100 pesos por categoría.

REGLAMENTO
El uso del casco compacto es obligatorio. Los organizadores no se responsabilizan por accidentes ocurridos antes, durante o después de las competencias a corredores y/o terceros.
Los organizadores se reservan el derecho de admisión. Todo reclamo deberá ser presentado por escrito acompañado de $50 y hasta 10 minutos después de la competencia, y serán resueltos según reglamento Facpyr, el cual regirá la competencia. No se aceptarán reclamos verbales.

miércoles, 21 de octubre de 2009

GOYA PARTICIPARA EN EL 1ER. ENCUENTRO DE INTENDENTES DE LA CUENCA DEL PARANÁ


La convocatoria es el viernes 23 en la ciudad de Santa Fe. Tiene como lema “hacia una red de ciudades más seguras” y se propone generar un espacio de intercambio e integración para el fortalecimiento de las ciudades que habitan la Cuenca del río Paraná en Argentina.

Autoridades y funcionarios de la Municipalidad de Goya, estarán presentes este viernes, 23 de octubre, en la ciudad de Santa Fe, donde participarán del 1er Encuentro de Intendentes de la Cuenca del Paraná.
Una comitiva liderada por el Intendente Francisco Ignacio Osella, y de la que formarán parte el Administrador general del PRODEGO, Gustavo Gabiassi y el concejal Rubén Darío Brayer, entre otros, viajarán hacia la ciudad fundada por Juan de Garay para debatir junto a jefes comunales y funcionarios, acciones preventivas a fin de avanzar en la reducción paulatina de riesgos relacionados con crecidas del río Paraná.
Este espacio permitirá a los gobiernos municipales presentar sus experiencias de reducción de riesgos, así como elaborar en forma conjunta acuerdos y recomendaciones para la región Litoral.

REDUCCION DE RIESGOS
La gestión de riesgos es un proceso complejo y colectivo de transformación de las sociedades hacia un desarrollo sustentable y más seguro. Involucra a la comunidad en general, es decir, a los gobiernos, las demás organizaciones públicas o privadas y los individuos.
Las comunidades expuestas a distintos tipos de eventos peligrosos han trabajado, generalmente, en mejorar la respuesta ante emergencias o posibles desastres cuando se presentan. La reducción de riesgos, incorporando aspectos como la prevención y la preparación, es un objetivo incipiente en municipios y comunas de la región, especialmente susceptibles a la afectación por inundaciones.
Se han hecho avances en cuanto a medidas estructurales pero no han tenido la misma atención las medidas no estructurales igualmente necesarias; la adecuación de la normativa, el ordenamiento territorial o la educación de la población son algunas de las más importantes.
La gestión de la reducción de riesgos como proceso no es un trayecto lineal ni tiene recetas para resultar exitoso. Por el contrario, es un camino sinuoso con dificultades, ventajas y oportunidades que se combinan estratégica y creativamente para alcanzar las metas propuestas mediante decisiones y herramientas locales.
El ámbito local ha adquirido cada vez mayor protagonismo ya que en él se materializan las decisiones y se experimentan sus consecuencias, es en el territorio municipal donde se materializan los eventos, se producen daños y pérdidas, se despliegan las respuestas y se establecen medidas para la recuperación.
En este sentido, el intercambio de experiencias es una instancia sumamente enriquecedora para todas las localidades involucradas; no sólo les permite visualizar problemas comunes o similares y compartir formas de abordarlos sino también acordar estrategias para fortalecer las acciones a implementar.

INTENDENTES DE SEIS PROVINCIAS
El Municipio de la ciudad de Santa Fe, organizador del encuentro, cursó invitación a numerosos Intendentes de municipios y comunas de la Cuenca del Paraná en la Región Litoral Argentina.
Así, por la Provincia de Santa Fe, participarán los municipios de Rincón, Arroyo Leyes, Cayastá, San Javier, Helvecia, Reconquista, Rosario, además de la Capital.
Por Entre Ríos, lo harán Paraná, Diamante, Victoria, Villa Paranacito, mientras que por la Provincia de Corrientes: Goya, Paso de la Patria y la Ciudad de Corrientes
En tanto que por la Provincia de Chaco: Puerto Bermejo, Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas, por la Provincia de Misiones, Posadas y Puerto Iguazú y por la de Formosa, Clorinda y la Ciudad de Formosa.

OBJETIVOS
Los objetivos que se trazaron son los siguientes:
• Recuperar y compartir experiencias significativas para la gestión local de riesgos.
• Posibilitar un aprendizaje colaborativo basado en los logros y las dificultades para alcanzarlos.
• Generar acuerdos y recomendaciones para concretar la reducción de riesgos en las diferentes localidades de la región que comparten problemáticas similares.
• Conformar una red regional de municipios para la reducción de riesgos en el Litoral Argentino.

PRIORIDADES DE ACCIÓN
Para el intercambio de experiencias, se toman como referencia las prioridades establecidas por el Marco de Acción de Hyogo para la reducción del riesgo de desastres. Este instrumento define algunos lineamientos para que los países y regiones logren reducir las condiciones de vulnerabilidad de sus comunidades y ambientes, incrementando su resiliencia ante posibles desastres.
En el encuentro, se propone analizar la situación de los municipios del Litoral en relación con las prioridades mencionadas, reconociendo avances, logros, necesidades y aspectos a fortalecer en una agenda compartida de actividades a futuro.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
• 08:00 a 08:30 – Acreditaciones.
• 08:30 a 09:00 – Acto inaugural y protocolar. Palabras de bienvenida a cargo del Intendente de Santa Fe y del Director de Gestión de Riesgos.
• 09:00 a 09:30 – Lectura y firma de Acta de Compromiso de los municipios del Litoral adhiriendo al propósito de trabajar con lineamientos comunes hacia la reducción de riesgos.
• 09:30 a 12:30 – Exposición de las experiencias a nivel local en las distintas prioridades de acción.
• 12:30 a 13:00 – Preguntas y respuestas. Aportes de los asistentes.
- Almuerzo
• 15:00 a 18:00 – Continuación de las exposiciones
• 18:00 a 18:30 – Preguntas y respuestas. Aportes de los asistentes.
• 18:30 a 19:30 – Conclusiones y recomendaciones para avanzar en la reducción de riesgos, sentando las bases de los lineamientos a seguir y las actividades a desarrollar a futuro.
• Cierre del Encuentro.

Encabezada por el Intendente Osella COMITIVA GOYANA PROMOCIONÓ EN RECONQUISTA “1º RONDA DE NEGOCIOS”

El evento empresario comercial se realizara en Goya el 27 de noviembre próximo. Durante la rueda de negocios de Goya habrá reuniones entre potenciales demandantes y oferentes, de distintos sectores económicos. El objetivo es acentuar la integración entre las comunidades del sudoeste de Corrientes y el norte de Santa Fé y potenciar la demanda del puente Goya –Reconquista.

Una delegación encabezada por el intendente municipal de Goya, Francisco Ignacio Osella y representantes de la Cámara Empresarial y la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO), viajaron este martes a la ciudad de Reconquista a promocionar la “1º Ronda de Negocios” y Expo Pyme de la Macro Región NESOC”, que se realizará el próximo 27 de noviembre en el club Social Argentino en la ciudad de Goya.
La presentación del evento tuvo lugar en el salón de actos de la Asociación para el Desarrollo Regional (ADR) con sede en Reconquista, donde se llevó a cabo una conferencia de prensa que contó con la presencia de los Intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella y de Reconquista, Jacinto Speranza.
También participaron el Presidente de Comuna de El Arazá, y a la vez titular de la ADR, Alberto Navarro; el presidente de la Cámara Empresarial de Goya, Miguel Galarza; el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo “Río Santa Lucía”, Guillermo Rubén Quintana y su par de la Asociación para el Desarrollo Regional del norte santafesino, Miguel A. Sánchez, entre otros.
En la reunión con los periodistas, se informó sobre acciones de integración entre el nordeste santafesino y sudoeste correntino, y en particular sobre las particularidades que tendrá la Ronda de Negocios de Goya.
Se destacó igualmente que la misma será una excelente oportunidad para ampliar los mercados, conocer nuevos proveedores, lanzar nuevos productos y articular la oferta y demanda de productos y servicios.

ALMUERZO DE TRABAJO
Al mediodía participaron de un almuerzo de trabajo con la presencia de autoridades de la Agencia de Desarrollo Regional, y de las cámaras que congregan a empresarios y comerciantes santafesinos.
Entre otros, asistieron los presidentes de los Centros Industriales y Comerciales de Avellaneda; Reconquista, Dionisio Moschen, y Daniel Abett, respectivamente, y su par, de Malabrigo; José Suligoy.
También, el presidente del Centro de Empresarios de Romang, Daniel Torasa; el presidente del Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (Corenosa), Alberto Padoan, con la asistencia de Oscar Broggi, y Victorio Cocco de Comercio Exterior del Ministerio de la Producción de Santa Fe.
Posteriormente a la conferencia de prensa, el intendente Osella y miembros de la comitiva concedieron sendas entrevistas a medios televisivos y radiales de Reconquista.

INTENDENTE OSELLA
En declaraciones a la prensa, el intendente Osella remarcó que “lo importante de esto es que iniciemos un proceso de integración productiva, donde el comercio; la pequeña y mediana industria; el sector rural puedan intercambiar entre las dos localidades, las dos micro regiones y de esta manera propender al crecimiento y al desarrollo de nuestra zona también, y que la integración sea complementaria y no competitiva”.
“Lo interesante de esto es poner en contacto a los empresarios de Goya con los que vengan de la ciudad de Reconquista, Avellaneda, que empiecen a hacer negocios y que se inicie un proceso de integración para eso es que se hace este primer encuentro de negocios”, explicó el jefe comunal goyano.

INTENDENTE SPERANZA
Por su parte, el Intendente de Reconquista, Jacinto Speranza, afirmó que "este tipo de encuentros y el diálogo continuo favorecen la consecución de nuestro propósito, que es el de seguir fortaleciendo lo que será un camino mancomunado para cumplir distintos objetivos y que, en definitiva reforzarán la Región". –

ASAMBLEA DEL COCE ELEVARA NOTAS AL GOBERNADOR ELECTO Y CONSTITUYENTES

Solicitarán la provisión del equipamiento adecuado para el mantenimiento y ampliación de las defensas provisorias de Goya con destino al PRODEGO ante posibles crecientes extraordinarias y la incorporación del Plan Estratégico en la Carta Orgánica Municipal.

En la Casa de la Cultura se realizó el lunes 19, en horas de la noche, la Asamblea Ordinaria del COCE (Consejo de Coordinación Ejecutiva) del Plan Estratégico Participativo de Goya.
El encuentro fue coordinado por los integrantes de la Mesa Ejecutiva compuesta por el representante del Sector Social, Adalberto José Yasioja (Club de Leones); el representante del Sector Productivo, licenciado Guillermo Quintana (AGENPRO) y del Sector Público Municipal, contador Daniel Avalos.
En la oportunidad se decidió la presentación del Plan Estratégico Participativo de Goya ante los Convencionales Estatuyentes que trabajaran para la Reforma de la Carta Orgánica Municipal.
En tal sentido se resolvió reiterar la nota presentada anteriormente sobre el pedido para que se incorpore el Plan Estratégico como Herramienta de Participación Social en la Carta Orgánica, a cada uno de los Convencionales electos. También se autorizó a la Mesa Ejecutiva a solicitar y coordinar con las autoridades de la Convención la presentación del Plan Estratégico (su historia, objetivos, líneas estratégicas y actividades).

GOBERNADOR ELECTO
La Asamblea acordó igualmente presentar una nota al Gobernador electo de la Provincia, doctor Ricardo Colombi, sobre la provisión del equipamiento adecuado para el mantenimiento y ampliación de las defensas provisorias de Goya con destino al PRODEGO ante la amenaza de posibles eventos climáticos extraordinarios ante una nueva Corriente del Niño.
La misiva solicita lo siguiente: a) Extremar las gestiones para la obtención del financiamiento adecuado para la construcción de las defensas definitivas y de los pluviales secundarios y terciarios para la ciudad de Goya: b) Solicitar la inversión de equipamiento para el PRODEGO compuesto por un barco arenero, cargadora frontal, retro excavadora y grupos electrógenos, para consolidar su operatoria para la emergencia; c) Fortalecer la operatividad e institucionalidad de la Unidad Ejecutora Provincial para un funcionamiento eficiente con relación a su misión y objetivos.

DESARROLLO URBANO Y PRODEGO
Los representantes de las entidades que conforman el COCE trataron también la organización de un Taller para analizar la problemática de desarrollo urbano dentro y fuera de las defensas, relacionadas con el establecimiento de espacios adecuados para el desarrollo industrial y de otros servicios a la producción.
Para ello se aprobó convocar a un Taller a realizarse a mediados de noviembre donde se invitará a todos los actores públicos y privados que estén interesados en esta cuestión.
Se propuso también invitar al Administrador del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiasi, para que brinde un informe sobre el estado de situación y previsiones relacionadas con las creciente de los ríos con incidencia en nuestras costas, y respecto a las gestiones en Buenos Aires ante funcionarios del Banco Mundial por el Proyecto para las defensas y su financiamiento.
Además se propuso y fue aprobado por la Asamblea la exposición ante los integrantes del COCE en una fecha a determinar del “Programa de Generación de Conciencia y Participación en la Prevención de las Inundaciones” que el PRODEGO ya viene presentando en distintos establecimientos escolares.

CONVENCION CONSTITUYENTE
Ya en el tramo final del encuentro, se expuso ante la Asamblea una nota que un grupo de vecinos va a presentar a la Convención encargada de la Reforma de la Carta Orgánica Municipal y a la que los integrantes del COCE dieron su apoyo.
La misma está relacionada con una serie de consideraciones y propuestas que son producto de reuniones sobre los temas que deben considerarse en la Convención, tanto las previstas en la Ordenanza de convocatoria como las autorizadas por la Constitución Provincial, así como el Reglamento Interno de funcionamiento.-

martes, 20 de octubre de 2009

OBRAS PUBLICAS CONSTRUYE NUEVA TRIBUNA EN EL ESTADIO DE MATIENZO

Vista de la nueva tribuna que construye el Municipio en el club Benjamin Matienzo.
Diversos trabajos ejecuta la Secretaria de Obras Publicas en la Gruta de Lourdes

Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Goya construye esta semana una tribuna en el estadio del Benjamín Matienzo. La nueva estructura reemplazará a una tribuna de madera y metal que estaba deteriorada por el paso del tiempo.

En el marco de la colaboración que habitualmente brinda el Municipio a diversas entidades deportivas e instituciones de bien público de Goya, la Municipalidad reemplazará una antigua tribuna de madera y hierro del sector aledaño a la calle Reconquista, (frente al Gimnasio Escolar) por otra de hormigón.
Para ello, los obreros municipales han desmontado una tribuna de madera. La nueva estructura tendrá una longitud de más de 25 metros y contemplará un total de 8 escalones.
Con una armazón de metal, se inició ya el colado de hormigón en lo que será el primer “escalón” de la estructura.
Los trabajos se llevan a cabo con recursos e insumos aportados por el Club Sportivo Benjamín Matienzo, mientras que el Municipio suma su apoyo con mano de obra calificada y la coordinación técnica a cargo del Director de Obras, maestro mayor Guillermo Peluffo.
Se realiza esta obra en función de una solicitud de colaboración formulada al Intendente Francisco Ignacio Osella por parte del Club Sportivo Benjamin Matienzo.
La Municipalidad ha llevado a cabo otros trabajos similares en conjunto con distintas instituciones. Así recientemente concretó obras de infraestructura y mejoras en los edificios de la Liga Goyana de Fútbol, el Club Central Goya, AGDA; AMAD; Club de Leones; el Centro de Docentes Jubilados Nacionales; la Agrupación Scouts, el Instituto de Orientación Juvenil, entre otras entidades.

MEJORAS EN GRUTA DE LOURDES
También la Secretaria de Obras y Servicios Públicos realiza esta semana diversos trabajos de mejora y ampliación de las instalaciones del predio de la Gruta de Lourdes.
Situada en inmediaciones de la avenida Mazzanti, a pocos metros de la rotonda de acceso de Goya, la Gruta de Lourdes es un punto habitual de visita de peregrinos y fieles de la Virgen.
Hace pocos días, personal de la Municipalidad comenzó a realizar diversos trabajos de mejoras en el predio de la gruta que consistieron en la instalación de bancos y mesas de cemento, y se llevan a cabo los preparativos para la realización de un contrapiso de amplias dimensiones, y otros trabajos menores tendientes a dotar al predio de mayores comodidades.-

FUNCIONARIOS DESPIDIERON A JUGADORES QUE PARTICIPAN EN LOS JUEGOS EVITA


El Intendente Ignacio Osella despide al profesor Jorge Gamarra, delegado del equipo de Futbol Sub 14 que representara a Corrientes en Mar del Plata

El grueso de la delegación que participará de las instancias finales de los Juegos Evita 2009, en Mar del Plata, partió el lunes a la noche desde el Club Unión. Goya tiene la mayor representación de deportistas de toda la provincia de Corrientes

El intendente Francisco Ignacio Osella, y el Director de Deportes, Gerardo Bassi despidieron el lunes a la noche, desde el Club Unión, a uno de los dos contingentes de jóvenes deportistas goyanos que partieron con destino a Mar del Plata, donde, participarán de la final de los Juegos Evita que comenzarán este miércoles 11 de octubre.
Por la tarde, desde la Terminal de Ómnibus, ya había viajado la primera delegación rumbo a la ciudad balnearia.
Osella y Bassi saludaron a los jóvenes, y les auguraron los mejores éxitos en sus actuaciones.
Los deportistas de nuestra ciudad forman parte de la delegación correntina, conformada por 472 personas que competirán durante 5 días, con un estimado de 11.000 jóvenes representantes de todo el país.
Goya representará a Corrientes en Basquetbol femenino sub14 y sub 16; Futbol masculino sub 14; Basquetbol masculino sub 14 y Voley femenino sub 14.
También lo hará con exponentes de atletismo y ajedrez. Los jóvenes llevan las expectativas ciertas de repetir destacadas actuaciones que tuvieron en ediciones anteriores de los Juegos Evita.
Para la ceremonia de apertura que tendrá lugar este miércoles 11 se anunció la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y el Secretario de Deporte de la Nación, Claudio Morresi.-