martes, 24 de febrero de 2009

CAMPAÑA GRATUITA DE COLOCACION DE “OJOS DE GATO” PARA BICICLETAS EN GOYA




En el marco del Programa de Tránsito Ordenado la Municipalidad de Goya a través de de la Dirección de Tránsito y la Secretaría de Gobierno está llevando a cabo una campaña de colocación de “Ojos de Gato” en forma gratuita a todas las bicicletas que circulen por la ciudad.

El objetivo de esta campaña que se inició en la jornada del lunes 23, por calle Colón frente a plaza Mitre -y continuará durante esta semana-, es garantizar la seguridad en el tránsito.
La iniciativa consiste en la colocación gratuita, de “Ojos de Gato” en la parte trasera de las bicicletas a los efectos de poder lograr que dichos rodados sean visualizadas por automovilistas y conductores de vehículos de mayor porte, brindando de este modo mayor seguridad a los ciclistas.
Este trabajo se complementa con la entrega de un folleto instructivo a los ciclistas, el cual contiene las medidas básicas de seguridad para el tránsito.
Vale señalar que la aplicación de “Ojos de Gato”, se realiza esta semana, de 18 a 20 horas, por calle Colón frente a Plaza Mitre y se irá rotando en los principales puntos de las avenidas de Goya con mayores afluentes de bicicletas. Entre ellas, la esquina de Colón y Sarmiento, avenida J. J. Rolón y Mazzanti, en la Rotonda de la Virgen, avenida del Trabajo y avenida Presidente Perón, entre otras.
Al mismo tiempo, la Dirección de Tránsito, está llevando a cabo el patentamiento gratuito de bicicletas que incluye el grabado de la patente en el cuadro del rodado.
Se trata de una medida preventiva que mitigará el hurto de bicicletas y en caso de robo, facilitará el esclarecimiento de la propiedad del bien.

SEGURIDAD DE LOS CICLISTAS
“Esta tarea tiene que ver fundamentalmente con la seguridad de los propios ciclistas” destacó el Secretario de Gobierno, doctor Diego Goral explicando que “muchas veces por no ser correctamente vistos por la falta de este elemento (ojo de gato) que es esencial e indispensable en los biciclos, (los ciclistas) se encuentran propensos a sufrir un accidente”.
El funcionario, -que junto al Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella y el Director de Transito, Fernando vallejos, participó del operativo de entrega de “ojos de gato”- remarcó que “de acuerdo a los estudios realizados, estos elementos se revelan como necesarios”.
Con respecto a los resultados del operativo realizado, el doctor Goral expresó su satisfacción con la respuesta de la gente indicando que en la primera jornada se entregaron un total aproximado a 150 “ojos de gato” e invitó a los ciclistas a que se acerquen a los lugares de colocación a fin de poder contar en sus rodados con este elemento.

PATENTAMIENTO GRATUITO
El Secretario de Gobierno remarcó asimismo que para el patentamiento de bicicletas los propietarios deberán acercarse a la Dirección de Tránsito con la documentación de sus rodados y DNI y realizarán el trámite en forma gratuita.
En caso de extravío de los papeles del rodado, deberán hacer la pertinente exposición policial y la declaración jurada de la pérdida y de la propiedad de la bicicleta para que se pueda patentar posteriormente.

FOLLETOS DE EDUCACION VIAL
Cabe destacar que el Gobierno Nacional emitió un documento destinado a los docentes para la enseñanza de seguridad vial motivo por el cual el doctor Goral informó que el Municipio cuenta con la suficiente cantidad para entregar a todos los docentes de Goya y que serán repartidos en el inicio del ciclo lectivo.

lunes, 23 de febrero de 2009

ESTE MIERCOLES SE HACE LANZAMIENTO DEL 4TO RALLY CIUDAD DE GOYA


La presentación oficial de la competencia automovilística que forma parte del Rally Entrerriano se hará en Casinos del Litoral este miércoles 25, a partir de las 21 horas. La prueba deportiva se disputará el 21 y 22 de marzo de 2.009, por caminos de Goya, Carolina y Lavalle

Autoridades y funcionarios de los Municipios de Goya, Lavalle y Carolina, junto a organizadores y pilotos del Rally Entrerriano, participarán este miércoles 25, a partir de las 21 horas, en las instalaciones de Casinos del Litoral, ubicadas por calle España al 650, del acto de lanzamiento del IV Rally “Ciudad de Goya” que se realizará por caminos de la Micro Región el 21 y 22 de marzo próximo.
La prueba automovilística se constituirá, por cuanto año consecutivo, en la fecha inaugural de la prestigiosa competencia entrerriana en la que participan pilotos de la vecina provincia, Santa Fe, Buenos Aires, la Republica Oriental del Uruguay y de Corrientes.
El 4to Rally “Ciudad de Goya” se correrá por caminos de Goya, Carolina y Lavalle e incluirá también una prueba de “super prime” en el predio Costa del Surubí (ex “Costa del Sol”), ubicado en la zona norte de la ciudad, donde ya se esta trabajando en el ampliado del circuito.-

Para enfrentar la sequía INTENDENTE OSELLA PARTICIPARA DE ENTREGA DE SUBSIDIOS A CAMPESINOS


El Intendente Ignacio Osella y el Viceintendente Ruben Bassi con el Subsecretario Guillermo Martini, durante su visita a Goya en Octubre de 2.008

El acto tendrá lugar este martes 24, a las 9,00 horas, en el Teatro Municipal. Será presidido por el Subsecretario de Desarrollo Rural de la Nación y en su transcurso se entregarán más de 700.000 pesos en Proyectos de agua para Pequeños Productores de Goya

El Subsecretario de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación, ingeniero Guillermo Martíni, se hará presente este martes 24, en la ciudad de Goya para hacer entrega en el Teatro Municipal, sito Juan Esteban Martínez 365, de la primera etapa de proyectos destinados a paliar la problemática del agua, agravada en los últimos tiempos por la intensa sequía.
De la ceremonia, a llevarse a cabo, a partir de las 9,00 horas, en el Teatro Municipal, participarán el Intendente y ViceIntendente de Goya, Francisco Ignacio Osella y Rubén Darío Bassi, respectivamente, así como funcionarios, pequeños productores y representantes de entidades ligadas a la actividad rural.
Este primer desembolso es de $ 703.335.50 para un total de 18 proyectos que beneficiarán a 280 familias en los departamentos de Itati, Goya, Lavalle y Esquina.
Los proyectos están dirigidos para el Sector de Agricultores Familiares que desarrollan actividades productivas, utilizando mano de obra familiar, siendo su principal fuente de ingreso las actividades de la chacra.
El destino de los fondos será utilizado en proyectos que garanticen la obtención distribución y almacenamiento del recurso hídrico, para las actividades productivas. Estos contemplan la compra de electro bombas, perforaciones, caños, filtros, mangueras, tanques, y otros accesorios.
Las instalaciones estarán orientadas al riego de las distintas siembras y también bebederos para animales y también para consumo humano.

BENEFICIOS A HORTICULTORES
Cabe destacar también que la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar en el mes de Enero ya había financiado Proyectos destinados a la actividad hortícola de la Micro región Río Santa Lucia por un monto total de $ 485.791,51 para un total de 15 proyectos que beneficio a 215 productores familiares.

En la zona rural de Goya MUNICIPIO INAUGURÓ REMODELADA SALA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD






A fin de poder brindar un mejor servicio de salud a los pobladores de San Isidro y parajes vecinos, la Municipalidad de Goya reacondicionó la sala que se hallaba en pésimas condiciones y fortaleció los servicios médicos. El Intendente Francisco Ignacio Osella junto a funcionarios y vecinos dejó formalmente inaugurada la obra

En Paraje San Isidro, poblado rural ubicado a 50 kilómetros al sur de Goya, las autoridades municipales, encabezadas por el intendente Francisco Ignacio Osella, concretaron este lunes la inauguración de las obras de remodelación de la Sala de Atención Primaria de la Salud del lugar.
El acto contó con la presencia del Viceintendente Rubén Dario Bassi; la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez; los diputados provinciales Héctor López; Raúl Martínez y Graciela Rodríguez; el senador provincial, Ricardo Colombi; los ediles Susana Viola; Darío Brayer; Carlos Rajoy; Norma Zorzoli; Francisco Balestra; los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Bienestar Social, Geraldine Calvi; de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos, otros funcionarios municipales y mas de un centenar de vecinos del paraje.
En la ocasión se habilitaron las nuevas instalaciones de la sala construidas por la Municipalidad que consisten en: 2 consultorios, una enfermería y farmacia; 1 baño y una sala de espera.
La Secretaria de Bienestar Social fortaleció los servicios y actualmente los pobladores de Paraje San Isidro cuentan con atención médica 2 veces por semana. Los días jueves, atiende una Asistente Social, con la presencia de los referentes de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales.

PRESIDENTE VECINAL
En la ocasión hizo uso de la palabra el presidente del consejo vecinal del paraje San Isidro, Pedro García, quien confirmó que “es cierto, antes se atendía en una sala precaria”, y relató una anécdota de las gestiones que había hecho una comisión anterior, de la que participó el actual Intendente Osella, por entonces Concejal.
“Hoy este Municipio, estos funcionarios están remodelando esta sala a nuevo: cuántos años han pasado de eso!. Porque la salud es primordial, sin salud no hay vida, no hay nada”, enfatizó García.
El conocido vecino del paraje remarcó luego que “esta Municipalidad nos está demostrando a todos nosotros que está en el campo. Y es cierto: han pasado varias décadas de funcionarios que no les interesaba venir y darnos salud, pero este Municipio hoy está”.
Pedro García destacó igualmente el accionar de la comisión vecinal que “un día le pedimos al Intendente y automáticamente accedió a la refacción de la sala”.

CONCEJO DELIBERANTE
A continuación se dirigió a los presentes, el concejal Francisco Balestra, en representación del Concejo Deliberante de Goya. El edil resaltó la inversión hecha por la Municipalidad para la reconstrucción de la sala de Paraje San Isidro y dejó en claro que esto “lo viene haciendo el Municipio desde hace mucho tiempo porque uno cuando se plantea una gestión de gobierno uno de los pilares fundamentales, es la salud”.
“No me cabe duda de que este Municipio ha tomado la salud como un compromiso muy importante” dijo el edil, acotando que “por eso hoy tenemos esta sala renovada, y sobre todo no se circunscriben las obras dentro de la ciudad sino que el Municipio ha salido, como hace mucho tiempo no lo hacía, hacia el campo”.

INTENDENTE OSELLA
Finalmente el intendente Francisco Ignacio Osella hizo uso de la palabra destacando el accionar de los miembros de la comunidad de Paraje San Isidro y en particular de su comisión vecinal. Señaló que esta obra se enmarca en una política de Estado Municipal, orientado a inversiones en obras y servicios en la zona rural, y “como no se había hecho antes desde los Municipios”.
Y acotó que “en realidad, el hombre, la mujer de campo eran como “descartados”, y “si bien votaban un Intendente no eran atendidos como correspondían”.
“Todavía a nuestra gestión le faltan cosas, pero nunca se habían hecho tantas inversiones en el campo como en estos años”, subrayó Osella.
El Intendente enumeró entonces otras obras realizadas en la zona, entre ellas la sala de atención primaria de paraje San Martín, además de construcción de la plazas; el enripiado del acceso, y la nueva iluminación en paraje San Isidro.
Mencionó el licenciado Osella la aplicación de los programas ganadero, forestal, y apícola.; la construcción de 130 aguadas para paliar la sequía. Asimismo, la concreción de operativos sanitarios periódicos a distintos parajes.

“TIEMPOS DIFICILES
El jefe comunal aludió luego a los efectos financieros de la crisis internacional, y a los “tiempos difíciles” que se vislumbran por lo cual destacó la necesidad de “definir prioridades” a la hora del uso de los recursos públicos. Mencionó, entre ellos, la atención médica, en especial de la niñez y los mayores.
“Importante es que llegue el médico como corresponde, en la crisis tiene que estar, posiblemente no podamos hacer algunas cosas pero el médico tiene que estar y tiene que llegar con los medicamentos esenciales”, enfatizó Osella.
En otro momento de su alocución el Intendente no dejó de resaltar el rol de los ediles en la aprobación del Presupuesto y agradeció a los concejales “que no ponen palos en la rueda y que hacen lo posible por estas obras, para que hoy el campo tenga una mejor atención, y que se destine para la zona rural, más del 15 por ciento del total del Presupuesto de la Municipalidad de Goya”.
“Disfruten de esta nueva sala, porque lo que pretendemos es mejorar la calidad de vida, que la gente pueda ser bien atendida en un lugar cómodo, ese es el objetivo de la refacción completa de la sala”, finalizó Osella.
Tras dejar formalmente inaugurada la sala, con el tradicional corte de cintas, el Intendente Osella junto al viceintendente, concejales y vecinos recorrieron las instalaciones del remodelado SAPS de San Isidro.-

GOYA CELEBRA EL 231º ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL GENERAL SAN MARTÍN


Este miércoles, 25 de febrero, a las 8,00 horas, se llevará a cabo el Acto Central conmemorativo del 231º Aniversario del Natalicio del General José Francisco de San Martín, en la plaza que lleva su nombre.

En la plaza San Martín de Goya, se desarrollará el acto de acuerdo al siguiente programa:
07,45: Concentración de Autoridades
08,00: Izamiento de la Bandera Nacional a cargo del Intendente Municipal y
miembros de la Asociación Sanmartiniana
- Entonación del Himno Nacional Argentino
- Palabras a cargo del profesor Julio Norberto Gutierrez Cócito, de la
Asociación Cultural Sanmartiniana
- Ofrendas Florales.
- Desconcentración.

18:00: Arrío del Pabellón Nacional en Plazas y Paseos.-

domingo, 22 de febrero de 2009

SERGIO PEREZ VOLVIO A IMPONERSE EN EL ACUATLON

Ganadores del II Acuatlon. Izq. a der Damian Romero 2º, Sergio Perez 1º y Pedro Gamarra 3º

Sergio Perez, ganador, en lo mas alto del podio. Lo acompañan Lisandro Paleari y Hugo Arce. Los aplauden el Sec. de Gobierno, Diego Goral y el Director de Deportes, Gerardo Bassi

Ganadores Cat. hasta 14 años: Alejandro Lago 2º, Maximiliano Gimenez 1º y Florencia Ayala 3º

El joven atleta goyano Sergio Perez ganó la II competencia de Acuatlón organizada por la Dirección Municipal de Deportes. La prueba atlética forma parte de los eventos preparatorios del 4to Triatlon Olímpico que se realizara en Goya el 7 y 8 de marzo próximo.

Por segunda vez en forma consecutiva, Sergio Perez, se quedó este domingo con el triunfo en el II Acuatlon, llevado a cabo en la playa norte de la ciudad y organizado por la Dirección Municipal de Deportes de Goya que depende de la Secretaria de Gobierno.
Como ocurrió en el I Acuatlon, el pasado 1 de febrero, Perez hizo pesar su notable capacidad como corredor para ir superando uno a uno –en la prueba pedestre de 3.000 metros- a sus adversarios y quedarse así con la victoria.
En segundo lugar se ubicó Damián Romero, -había finalizado en esa posición en la primera competencia del año- tercero llegó Pedro “Tito” Gamarra, cuarto Lisandro Paleari y quinto, Ivan Soto.
Este II Acuatlón tuvo la participación de 20 atletas y comprendió una prueba de natación de 900 metros –para los menores fue de 450 metros- y 3.000 metros de pedestrismo -1.000 metros- para los menores.
Pedro “Tito” Gamarra y Lisandro Paleari, fueron los primeros en completar los 900 metros de natación en el Riacho Goya. Mas atrás, a mucha distancia de estos, llegaron Damián Romero, Ivan Soto y Sergio Pérez.
Sin embargo, tras desarrollarse el primer kilómetro de pedestrismo, (el circuito se extendió desde el acceso a las nueva playa hasta el puente del Canal de Chiappe por el camino costero) el veloz andar de Perez y Romero, marcó diferencia que se hizo indescontable para el resto de los competidores, cruzando la meta nuevamente como primero y segundo, tal lo ocurrido tres semanas atrás.

CATEGORIA MENORES

La jornada deportiva en la nueva playa de Goya se había iniciado alrededor de las 17,30 con el Acuatlón para menores de 14 años quienes completaron 450 metros de natación en el rio y 1.000 metros pedestrismo.
En esta categoría, el triunfo fue para Maximiliano Giménez, seguido por Alejandro Lago y Florencia Ayala.
Entre los mas chicos –hasta 12 años- , también en 450 metros de natación y 600 de pedestrismo, el podio lo completaron Nicolás Mendoza 1º, Alejandro Giménez, 2º y Giuliano Bustos 3º.
En el podio ubicado en la misma playa el Director de Deportes, Gerardo Bassi, acompañado del Secretario de Gobierno, Diego Goral, el Jefe de las Prefectura Goya, prefecto Osvaldo Gimenez, y profesores de educación física de la repartición municipal, tuvieron a su cargo la entrega de medallas a los ganadores de las distintas categorías del IIº Acuatlon.-

OPERATIVOS DE SALUD EN ZONA RURAL

La Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya en forma conjunta con el Foro por la Justicia, realizarán esta semana operativos de salud en la zona rural.

Los operativos sanitarios estará a cargo del doctor Gerardo Borda y se llevarán a cabo en los siguientes lugares:
Lunes 23: Paraje El transito, Escuela Nº 306, a las 18 horas
Martes 24: Paraje Invernada, Escuela Nº 592, a las 16 horas y en Rincón del Pago, a las 18.
Miércoles 25: en el SAP de Punta Maruchas, a las 18 horas.
Jueves 26: paraje Santa Rosa, Escuela Nº 593, a las 18 horas.
Viernes 27: Batel Araujo, en Escuela Nº 545, a las 18 horas.

INSPECCION GENERAL COLOCO CARTELES INDICADORES EN BARRIO DEVOTO


El Departamento de Inspección General de la Municipalidad de Goya, colocó alrededor de una veintena de carteles indicadores en las calles del barrio Monseñor Devoto, ubicado en la zona sur de la ciudad

El trabajo de colocación de la cartelería de señalización estuvo a cargo del coordinador Luciano Esmay, y el agente Jose Luis Segovia, y abarcó la totalidad de las calles del barrio Devoto.
Vale destacar que los carteles indicadores de metal, fueron construidos por el área de Inspección General que conduce la doctora Laura Eliacopulos y depende de la Secretaria de Gobierno.
Asimismo, esta repartición está abocada a tareas de mejoramiento en pintura de sendas peatonales, estacionamientos de motos, paradas de colectivos y refacción en pintura de carteles indicadores ubicado en la zona sur de Goya.

sábado, 21 de febrero de 2009

Cayeron 70 milímetros OTRA INTENSA PRECIPITACION SOPORTO LA CIUDAD DE GOYA




La lluvia comenzó a las 2 de la madrugada y se prolongó hasta el mediodía, aunque el mal tiempo continúa. El escurrimiento se produjo por gravedad a excepción del canal de Circunvalación donde se puso en marcha el sistema de bombeo. Febrero contabiliza ya 165 milímetros y en lo que va de 2009 el agua caída suma 270 milímetros

Otra intensa precipitación soportó este sábado la ciudad de Goya, con la caída de 70 milímetros desde la madrugada y hasta cerca del mediodia. Pese a la cantidad, la lluvia no causó mayores inconvenientes y solo produjo anegamientos temporarios en algunas calles bajas del casco urbano.
En lo que va del mes de Febrero, la lluvia contabiliza ya 165 milímetros, y desde el 1 de enero de 2.009, hasta la fecha el total de agua caída, suma 270 milimetros.
El Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi, informó que la mayor intensidad de los chaparrones se dio entre las 10 y 11 de la mañana. En ese lapso “cayeron 40 milímetros, y sumado al resto de las precipitaciones hacen un total de 70 milímetros”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa.
El personal de PRO-DEGO, con la coordinación de su titular, ingeniero Gustavo Gabiassi, trabajó desde momentos previos a la tormenta, cubriendo los puestos habituales para situaciones de emergencia, recorriendo calles con vehículos y personal de cuadrillas, abocándose a tareas de limpieza y desobstrucción de bocas de tormenta, cunetas y canales.
Aclaró también Gabiassi que el escurrimiento del agua de lluvia se produjo por gravedad, a excepción de la estación de bombeo de Circunvalación que se puso en funcionamiento para evacuar con mayor rapidez el líquido elemento.
Como lo hace siempre, el titular del PRODEGO, pidio a los vecinos que no arrojen botellas de plástico y otro tipo de basura a la vía publica porque el agua la transporta por los pluviales hasta las estaciones de bombeo, y pueden afectar seriamente su funcionamiento.-

EL II° ENCUENTRO NACIONAL DE CIGARROS Y PUROS SERA EL 21 Y 22 DE NOVIEMBRE


Así se acordó este viernes durante una reunión organizativa de la que tomaron parte integrantes de la Secretaria de la Producción, productores de cigarros y puros y representantes de entidades ligadas a la actividad rural y tabacalera. Se puso especial énfasis en que debe considerarse técnicamente a esta producción regional como un Cluster y un encadenamiento productivo

Convocados por la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable a cargo del contador Daniel Avalos y del Director de Industria, Comercio y Servicios, contador Gonzalo Martín, este viernes 20 se dieron cita en la sede de la Agencia de Desarrollo Productivo “Río Santa Lucía” productores de cigarros y puros, productores de tabaco, técnicos del INTA y de la Cooperativa de Tabacaleros, para tratar distintos temas relacionados con la organización del II Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros
Con la presencia además del Gerente de la AGENPRO, Guillermo Quintana y del Director Municipal de Turismo, César Perrotta, los presentes acordaron establecer la fecha del encuentro para los días 21 y 22 de noviembre de 2009 con la posibilidad de realizar también en dichas fechas el Primer Festival Nacional de Tabaco (o de Cigarro y Puro) como un aporte efectivo al posicionamiento de la Microregión y como una referencia obligada de esta actividad basada en la historia y la cultura tabacalera correntina.
También se analizaron temas referidos a la problemática de los productores que se presentan en la coyuntura como es la inquietud para tener un abastecimiento normal de materia prima dada la reducción de la cantidad y calidad de la presente campaña tabacalera debido, especialmente, a la sequía que azota el país.
Otras consideraciones de corto y mediano plazo se hicieron sobre la necesidad de generar producciones adecuadas tecnológica y económicamente al abastecimiento de los que trabajan en el sector de cigarros y puros en la zona y también de productores de otros lugares del país.

ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO
Se puso especial énfasis en que debe definirse o considerarse técnicamente a esta producción regional como un Cluster y un encadenamiento productivo con múltiples actores como son los que cultivan el tabaco, especialmente el criollo correntino, técnicos especializados, productores de cigarros, instituciones vinculadas (IPT, Cámara del Tabaco, Agencia de Desarrollo, etc.) y toda una cultura vinculada con la misma.
En tal sentido se contó con la participación del licenciado Carlos Belchi, experto en desarrollo de Cluster y de apoyo organizacional de empresas y grupos asociativos quien brindó su visión sobre la propuesta y consideró totalmente viable.
El Gerente de la AGENPRO, licenciado Guillermo Quintana realizará estudios de alternativas de financiamiento existentes en Institutos Nacionales o Académicas.
A su vez el Director del Turismo Municipal, César Perrota, dio algunas precisiones para seguir avanzando sobre el diseño del “Camino del Tabaco” como elemento esencial del aporte de la producción emblemática de la zona al turismo como generador de empleo e ingresos genuinos.