martes, 29 de abril de 2008

BIENESTAR SOCIAL INSTALA CARPA SANITARIA EN COSTANERA Y PUESTOS EN ISLA


Un amplio operativo medico sanitario desplegará durante esta semana la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, en el marco de la XXXIII Fiesta Nacional del Surubí. Funcionará una carpa para la atención de la salud en Plaza Italia y varios puestos sanitarios en Puerto Boca y la zona de islas

La carpa sanitaria funcionará los días miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo desde las 11 y hasta la hora 24. Prestarán servicios enfermeros y agentes sanitarios, los que tendrán comunicación directa con una empresa privada que brinda servicios de emergencia para el caso que sea necesaria la evacuación de alguna persona.
El día sábado, 3 de mayo, desde las 13 horas y hasta las 16 horas, personal médico y enfermeros prestarán servicios en diferentes lugares durante la tradicional largada de las embarcaciones que participen del Concurso de Pesca del Surubí.
En Puerto Boca, estarán la doctora Carina Morales y las enfermeras Inés Hernández; Delia Riquelme y María del Carmen Ponce de León.
En el lugar se contará con una ambulancia desde las 13,30 horas hasta la finalización del concurso, es decir domingo 4 de mayo al mediodía.
Otro puesto funcionará en dependencias de la Prefectura Naval Argentina Destacamento Goya. Allí prestarán servicios la doctora Graciela Blanco; el doctor Fernando Mazzarelli y las enfermeras Graciela Segovia, Inés Degregorio y María Celia Machuca.
En el lugar se contará con ambulancia desde las 13,30 horas hasta las 16,30.
En el Club Náutico Goya, estarán la doctora Patricia Brest y las enfermeras Alicia Caram, Juana Vallejos, Ciriaca Batalla y Ramona Moreira.
Aquí, se operará con handy para que en caso de tener que evacuar algún paciente, se localice a la ambulancia ubicada en Prefectura Goya, siendo esta acompañada por personal de la Dirección de Tránsito para agilizar su llegada al Club Náutico.

EN ZONA DE ISLAS
Durante el Concurso de Pesca del Surubí, se instalarán varios puestos sanitarios en la zona de islas, ubicadas al sur de la ciudad de Goya.
1º) Isla El Guarapo: Funcionará un “mini hospital” de campaña a cargo del doctor Pablo Esquenazi y el enfermero Carlos Vázquez.
Este mini hospital de campaña contará con elementos de sutura, crisis asmáticas, analgésicos orales, tópicos e inyectables, tubos de oxígeno, bolsa de ambú, adrenalina, atropina, entre otros elementos. Medio de comunicación Handy.
Embarcación: Trakker de la Secretaría de la Producción.
2º) La Juana (Zona Especial): Agente sanitario Rubén Pérez.
3º) Boca Nueva (Arroyo Soto) – Entre zonas 5 y 6. Agente sanitario Javier Morales.
4º) Cortada de Caraguatay - Entre zonas 8 y 9: Agente sanitario Gustavo Vallejos.
5º) Isla del Patí - zona 10: Enfermero Carlos Ocampo.
Estos puestos sanitarios contarán con analgésicos orales, inyectables, antieméticos, elementos de curaciones entre otros.-

lunes, 28 de abril de 2008

ASOCIACION DE COMERCIO DESTACO LABOR DESARROLLADA EN CULTURA, DEPORTES Y TURISMO


La entidad que agrupa a comerciantes y emprendedores locales dice que “se logró insertar a Goya como polo de atracción turística, convirtiéndola en un destino obligado para una gran afluencia de visitantes de todo el país”. Hizo también un reconocimiento especial a los funcionarios que se desempeñan en las áreas destacadas

La nota de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya está dirigida al Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella, y por su intermedio a los Directores de Cultura, doctor Carlos Ginocchi; de Deportes, profesor Gerardo Bassi y de Turismo, Técnico en Turismo César Perrotta expresa “un especial reconocimiento por la divulgación y el afianzamiento de los valores culturales y bellezas de nuestra ciudad y zona de influencia, así como el éxito logrado en la realización del 3º Triatlón “Ciudad de Goya” que junto con la Fiesta Nacional del Surubí y el Rally, se han convertido en los grandes eventos que tiene la ciudad”.
En la misiva se destaca que “con la concreción de este tipo de realizaciones culturales y deportivas, se ha logrado insertar a nuestra Goya como un polo de atracción turística, convirtiéndola en un destino obligado para una gran afluencia de visitantes de todo el país que nos quieren conocer, lo que conlleva a una demanda creciente en bienes y servicios que nuestros asociados reconocen como muy valedera”.
“En la seguridad que se seguirá transitando la senda del desarrollo de nuestra región y auspiciando que nuestras relaciones continúen en el mismo nivel de integración, lo saludamos cordialmente”, concluye la nota que lleva las firmas del Presidente de la Asociación, Carlos Alfredo Rottjer y el Secretario Juan Pedro Gómez.-

Graves daños causó el temporal: EL MUNICIPIO REALIZO UN OPERATIVO DE EMERGENCIA




Desde hora muy temprana del sábado, cuadrillas municipales de distintas reparticiones trabajaron intensamente en calles y avenidas de la ciudad, cortando árboles y ramas caídas para liberar distintas arterias al transito vehicular. Entre viernes y sábado la lluvia totalizó 120 milímetros. Bienestar Social brindó ayuda a unas 30 familias afectadas por el meteoro

El temporal de viento y agua, semejante a la fuerza de un tornado que se abatió durante la madrugada del sábado sobre la ciudad de Goya y parte de la zona suroeste de la provincia de Corrientes, produjo grandes destrozos e importantes daños económicos, fundamentalmente a productores de la zona rural que se dedican a la actividad hortícola bajo cobertura plástica.
El Intendente Francisco Ignacio Osella, durante toda la mañana recorrió distintos barrios de Goya junto al Secretario de Obras Publicas, Luis Romagnoli, y corroboró los daños producidos por el fenómeno meteorológico, de fuerza inusual desde hace varios años. Se comprobó que afortunadamente los vientos no afectaron de la misma manera “a los barrios mas humildes”, como los ubicados en la zona este de la ciudad.
Durante todo el fin de semana, un amplio despliegue realizó la Secretaría de Obras y Servicios Públicos para posibilitar la limpieza de la ciudad luego del meteoro que afectará a toda la zona y que provocará cuantiosos daños materiales.
El temporal arrancó árboles, hizo volar chapas y transformadores de energía, derribó ramas, postes y líneas eléctricas en varias zonas de la ciudad y en la zona rural destruyó tendaleros plásticos. Por esto, es que unas 35 personas pertenecientes a la Dirección de Servicios fueron afectadas a las tareas relacionadas a subsanar los efectos causados por el inusual fenómeno meteorológico
Los trabajadores utilizaron 5 camiones volcadores, una retroexcavadoras y varios equipos de motosierras y despejaron de ramas y árboles numerosas calzadas, tanto en la ruta como en las calles de la ciudad.
El sábado, los trabajos llevados a cabo por personal de Obras y Servicios Públicos, el PRODEGO y Defensa Civil, se extendieron hasta las 19,30, y el domingo desde la mañana, hasta las 19, con las mismas tareas de limpieza, barrido, y colaboración al accionar específico de la Secretaría de Bienestar Social, a la cual se le asistió con el transporte de materiales como chapas; plásticos; traslado de damnificados por el temporal.

ATENCION A FAMILIAS DAMNIFICADAS
La Secretaría de Bienestar social, conducida por la doctora Geraldine Calvi asistió durante el sábado a unas 15 familias damnificadas por el temporal, y hoy se comenzó a realizar relevamiento a otras 15 afectadas en distintos barrios, como el 432 viviendas; barrio Sarmiento; Resurrección, San Ramón. En general, se trata de gente que ha sufrido la voladura de techos
Los lugares más críticos fueron la zona de la avenida Madariaga; Sarmiento; Caá Guazú;
Afectando también al predio de la Sociedad Sportiva, en la intersección de calles 9 de Julio, y Mariano I.Loza donde las ráfagas de viento derrumbaron una sección del muro perimetral de la cancha de esa tradicional entidad dedicada al tenis.
En el Vivero Municipal, el viento levantó amplias superficies de los plásticos que recubren los invernaderos.
Los trabajadores de la comuna procedieron a levantar los escombros, y hierros. Estas tareas se llevaron a cabo en conjunto con otras áreas de la Municipalidad como el área de Luminotecnia, y se repartieron en todo el casco céntrico y en los barrios.
Este lunes continuó la limpieza, y se normalizó el servicio de barrido, el cual se realiza en doble turno de siesta y noche, en gran parte de la ciudad.

LUMINOTECNIA APOYO A DPEC
En tanto que el área de Luminotecnia, a cargo de Miguel Molina estuvo trabajando desde las 6 de la mañana con su plantel completo, que se dividió en 5 grupos distribuidos en otras tantas zonas de la ciudad y extendió su labor hasta las altas horas de la tarde.
Con 3 vehículos (2 grúas y 1 camioneta) colaboró con el trabajo de rehabilitación de líneas eléctricas, que llevó a cabo la DPEC Goya
El domingo prosiguieron con estos trabajos, que consistieron fundamentalmente en levantar los cables caídos. Para este lunes, Luminotecnia tenía rehabilitado el 90 por ciento del alumbrado público, a la cual se dedica específicamente.

INTENDENTE OSELLA
“Estuvimos todo el día trabajando y hay personal municipal todavía en la calle”, expresó el sábado a la noche el Intendente Ignacio Osella, en declaraciones a la prensa. El jefe comunal comentó la labor desplegada por Defensa Civil, Obras y Servicios Públicos, en el corte de árboles y ramas que afectaban la circulación vehicular.
Destacó que el área de Luminotecnia “trabajó en conjunto con la DPEC”, y remarcó que el PRODEGO, “hizo un trabajo fantástico”, en lo que respecta al sistema de drenaje urbano. Si bien la lluvia no fue copiosa como el viernes cuando cayeron 75 milímetros en poco mas de una hora, los 45 milímetros que se registraron en la ciudad durante toda la jornada del sábado elevó el registro a 120 mm, entre los dos días. Sin embargo, “funcionó todo el sistema a la perfección con los grupos generadores”.
“Todo estaba listo y esto es muy importante por que significa que estamos preparados para situaciones de estas características”, destacó Osella.

ZONA RURAL
Por otra parte, Osella dijo que el Director de Producción Primaria, Marcelo Cancian, “realizó una recorrida por la zona rural, principalmente la zona norte del departamento Goya que es la mas afectada aparentemente”
En los parajes Paranacito e Ifrán el funcionario constató destrozos en muchos tendaleros plásticos, así como en el edificio del Centro Comunitario Malvinas de paraje Ifrán, donde funciona una sala de Atención Primaria de la Salud que sufrió la voladura de su techo.
En la ciudad en tanto, alrededor de 20 familias afectadas por el meteoro, fueron asistidos desde el Municipio a través de Bienestar Social y otras áreas.

RECOLECCIÓN DE RAMAS
La Secretaría de Obras y Servicios Públicos recomienda a los vecinos de la zona Costanera, donde se llevan a cabo los eventos centrales de la Fiesta del Surubí, que se abstengan, desde hoy, a sacar a la calle ramas, escombros y otro tipo de materiales. Por otra parte, anunció que hoy y mañana martes se llevará a cabo la recolección de ramas en todo el resto de la ciudad, y recomienda a los vecinos tomar los recaudos del caso. El objetivo es que la ciudad esté completamente limpia, en vísperas del inicio de la Fiesta del Surubí.-

MAS DE 150 NIÑOS PARTICIPARON EN LA PINTURA PAVIMENTAL




El lanzamiento del “Surubí Cultural 2.008” concretado el viernes por la noche fue el anticipo de lo que se comenzó a vivir en la Casa de la Cultura este fin de semana con la presencia en la calle de mas de un centenar y medio de chicos, haciendo dibujos y pinturas sobre el pavimento

Durante toda la semana continua en la centenaria casona colonial de Juan E. Martínez y Tucumán la exposición de trabajos de Hernán Di Filippo, Marisa Hierro; Lucy Oviedo, y Vevita Muniagurria. También se pueden apreciar cuadros del artista correntino Blas Benjamín de la Vega, y de la porteña Marta Miguez, a los que se sumará desde este martes, Rodolfo Insaurralde.
Precisamente, para la hora 20, esta prevista la inauguración en Casa de la Cultura del Salón del prestigioso artista plástico goyano, distinguido por la Legislatura porteña como “Persona destacada de la Cultura”

NIÑOS PINTORES
Este domingo en Casa de la Cultura, durante la mañana un grupo de alumnos de sexto grado de la Escuela 463 “Provincia de La Pampa” se abocó a la tarea de pintar un mural para el paseo Doña Goya, del barrio 9 de Julio.
Pasadas las 15 se inició la Pintura Pavimental realizada por alumnos que concurren a la Escuela de Artes Plásticas y niños en general. El éxito de la propuesta se reflejó en que más de 150 chicos participaron de la grata experiencia de dibujar y pintar sobre la calle Juan E. Martínez.
Después de las 17,30, actuó la murga “La Rotonda”, y desde las 18, se hizo el Teatro Callejero con los integrantes del Taller de Juegos Teatrales, donde se trató un tema relacionado con la ecología y la defensa de la contaminación de las aguas.
Mas tarde subió al escenario montado frente a la centenaria casona, el grupo “Insomnio”, ante mucho público, en especial, juvenil y con mucho éxito.
Como el espectáculo comenzó a las 15 y se desarrolló hasta las 23, la gente que paseaba y contemplaba los eventos, era continuamente renovada pero en todo momento hubo público acompañando la calle Juan Esteban Martínez y realizando visitas a la exposición artística.
Por la noche, y ante un nutrido publico actuó el Cuarteto Chamamecero, y los grupos de rock: “2 veces NO”, y “La Murga” de Corrientes.

LUNES 28
Para este lunes el programa en Casa de la Cultura, contempla, lo siguiente:
18hs: Pintores, muralistas, artesanos en acción, “Corrientes tiene alma de Carnaval” exposición trajes de distintas comparsas de la Provincia
20 hs: Presentación de la obra teatral “Carta de tres amores”
21 hs: actuación del Coro Polifónico
21,30: Presentación de la Orquesta Municipal.

INAGURACION MUESTRA RODOLFO INSAURRALDE
El martes 29, en horas de la noche, a partir de las 20, se dejará formalmente inaugurado el Salon del artista plástico goyano Rodolfo Insaurralde.
El programa de actividades este martes, del “Surubí Cultural”, es el siguiente
8,00 hs a 12hs y de 15 hs en adelante: Visita muestra pictórica
Visita guiada de alumnos del Instituto Superior Goya con alumnos de la sala de 5 años de los Jardines de Infantes” Mirasol y Panambi”
18hs: Pintores, muralistas, artesanos en acción, “Corrientes tiene alma de Carnaval” exposición trajes de distintas comparsas de la Provincia
20, 00hs: Inauguración Salón de Rodolfo Insaurralde
20,30 hs. Cuando Quieras” (rock)
21, 00hs: TOQUE LATINO. “Kanai”
Cafetería-Servicio de Gastronomía en horario de recitales

SE CORRIO MARATON DIA DEL TRABAJADOR EN GOYA


El club Atlético Atenas y la Dirección Municipal de Deportes realizaron el domingo, por calles del centro de Goya, la maratón “Día del Trabajador”. En la competencia principal, sobre 10.000 metros se impuso Sergio Pérez. Lisandro Paleari ganó la prueba de 5.000 metros y Silvia Alegre la de Damas

La maratón “Día del Trabajador”, se llevó a cabo en horas de la mañana del domingo en el circuito comprendido por las calles Belgrano, Juan E. Martínez, Colon y 25 de Mayo.
Estuvieron en disputa los trofeos Challenger “Juan Domingo Perón”, y “Eva Duarte de Perón”, para caballeros y damas respectivamente. Los mismos fueron ganados por los atletas Sergio Perez y Silvia Alegre. En caso de volver a triunfar el año que viene los mismos deportistas, se llevarían estos trofeos en forma definitiva.
Los organizadores destacaron su reconocimiento al viceintendente Rubén Dario Bassi; a la Dirección de Tránsito por resguardar la seguridad de los atletas y al intendente Francisco Ignacio Osella por el apoyo brindado por la Municipalidad para el éxito del evento.

RESULTADOS
Los resultados en las distintas categorías fueron los siguientes:
Categoría Pañales 3 y 4 años
Varones:
Kevin García
Damitas
Gimena Gutiérrez
Milagros López


Categoría 5 y 6 años
Carmelo Molina
Víctor López
Damitas
Ayelen Garcia


Categoría Infantil 11 y 12 años
Iván Soto
Damitas
Karen Fernández

Categoría Menor 15 a 17 años:
Lisandro Paleari
Pablo Romero

Categoría Juvenil:
1. Sergio Perez (ganador en general)

Categoría Mayor 20 a 34 años:
Carlos Monje (Santa Lucía)
César Barduil

Categoría Pre Veteranos de 35 a 39 años:
Jorge Monzón
Alejandro Rivero
Alejandro Gómez

Categoría Mayor de 40 años:
Silvia Alegre
Zulema Insaurralde
María Gómez

Categoría Mini Mini Infantil 7 y 8 años
Eduardo Martínez
Joaquín Arocha
Víctor López

Damitas
Celeste Gutiérrez
Rocio Valdez
Natalia Ortiz

Categoría Pre Mini Infantil 9 y 10 años
Cristian Silva
Juan Sala

Categoría Infantil 13 y 14 años
Gastón Silva
Brian Pezzelatto

ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA VISITA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE GOYA


En el marco del 30º Aniversario, la Escuela Municipal de Música comenzó un Plan de Trabajo compartiendo actividades en diversas escuelas de la ciudad.

El pasado viernes, 25 de Abril, directivos, profesores y alumnos de la Escuela de Música, visitaron la Escuela Primaria Común Nº 254, donde compartieron una clase de música entre 400 alumnos.
Hasta el establecimiento se trasladaron el profesor Daniel Quiróz, la directora de la Escuela de Música, profesora Raquel Palacios con un grupo de alumnos del 2do. y 3er. Nivel, quienes disfrutaron un grato momento musical.
La jornada fue amena, muy entusiasta y con activa participación de los alumnos, a quienes junto a los docentes, se les dio a conocer el funcionamiento de la Escuela, invitándolos asimismo a visitarla y a conocer también nuestra Casa de la Cultura.
Esta es la primera salida de un Programa Anual que consiste en visitar y compartir el trabajo realizado con distintos establecimientos educacionales de nuestra ciudad y de la zona rural.

CASI UN CENTENAR DE PERSONAS ATENDIO BIENESTAR SOCIAL EN AMPLIO OPERATIVO MEDICO


La Secretaría de Bienestar Social atendió a casi 100 pobladores de 3ra y 4ta Sección de Goya en un operativo médico-sanitario realizado el miércoles 23 y jueves 24 de Abril

La atención se llevó a cabo en paraje Los Ceibos, donde el doctor Gastón López y los agentes sanitarios asistieron a alrededor de 20 personas entre adultos y menores. En la oportunidad además de consultas médicas, se realizaron control de presión, esquema de vacunación y aplicación de dosis de vacunas y se entregaron bolsones del Programa Municipal de Nutrición Infantil (PROMUNI).
El jueves en Paraje Isla Sola se atendieron a 25 personas. Aquí, además de los controles también se entregaron bolsones del Programa Municipal de Nutrición Infantil.

EN SAN ISIDRO
Por la tarde, después de las 15 horas, el operativo se trasladó hasta paraje San Isidro, 4ta Sección de Goya, donde fueron unas 50 personas.
La labor realizada por el doctor Gastón López y los agentes sanitarios Javier Morales y Rubén Pérez en el lugar fue intensa, puesto que atendieron a personas con diferentes problemas de salud, como así también se hizo control de presión, vacunas, talla y peso.
En el lugar, personal del PRODEGO también realizó trabajos de limpieza en desagües.
Los lugareños recibieron asimismo la atención del agente de la ANSeS, Jorge Bellucci quien realizó trámites a aquellas personas que se ven imposibilitadas de trasladarse hasta las oficinas que funcionan en nuestra ciudad.

domingo, 27 de abril de 2008

ESPECTACULAR APERTURA DEL PROGRAMA "SURUBI CULTURAL"







Una verdadera fiesta vivió la Casa de la Cultura, el pasado viernes, al constituirse en el epicentro del lanzamiento del programa “Surubí Cultural 2.008”. El evento, de gran calidad artística, forma parte de las actividades programadas en adhesión a la 33ra Fiesta Nacional del Surubí.

El espectáculo comenzó con amenazas de mal tiempo, que el día después se cristalizaría en fuertes tormentas. Sin embargo, esa noche, de temperatura agradable, fue ideal para que cerca de tres centenares de personas se acercaran a la Casa de la Cultura a participar del acto inaugural del “Surubí Cultural 2.008”.
Tuvieron disponibilidad de mesas y sillas, y de servicios gastronómicos que hicieron muy entretenido y llevadero el show que protagonizaron músicos de Goya.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del Intendente Francisco Ignacio Osella; el viceintendente Rubén Darío Bassi; la presidente del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, el secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral; el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, y concejales de distintos bloques.
La casona de la calle Juan Esteban Martínez, en tanto, vistió sus mejores galas para recibir a casi un centenar de pintores locales y foráneos que, desde ese día y hasta la finalización de la Fiesta del Surubí estarán disponibles para que la gente de Goya y los turistas puedan disfrutar de esa muestra.
Todos sus salones, fueron adornados con trabajos de distintos estilos. Continúan en exposición las pinturas de Hernán Di Filippo, y desde el viernes hay salones individuales dedicados a trabajos de Lucy Oviedo; Marisa Hierro, y Vevita Muniagurria, a la vez que se pueden apreciar obras de Blas Benjamín de la Vega y la plástica porteña Marta Miguez.
En las veredas aledañas a la Casa de la Cultura, se instalaron varios stands donde artesanos y niños mostraron sus trabajos, y por calle Tucumán, se montó una gran carpa, donde se expusieron trajes de varias comparsas de Goya, y distintas localidades de Corrientes, así como de Santa Elena (Entre Ríos) conformando la IIIº edición de “Corrientes tiene alma de carnaval”.
El acto de apertura del “Surubí Cultural” se inició con el ingreso de la Reina Nacional del Surubi, Rocío Macipe, y sus princesas quienes subieron al escenario montado frente a la histórica casona. Luego, fueron presentadas las 11 bellas jóvenes postulantes a ocupar el lugar que, este viernes dejara vacante Rocio Macipe.

CARLOS GINOCCHI
Presentadas las jóvenes, tomó la palabra el director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi quien expresó su “emoción al ir concretando los anhelos y ver que uno puede cumplir una gestión que le permite lo que son convicciones y sus sueños”.
Sostuvo Ginocchi que “una cultura popular que rompa las paredes de los lugares de encierro, que venza las elites, y que llegue a todos, esa cultura va a formar al nuevo ciudadano, y eso es el sueño de esta gestión donde valorizamos por sobre todas las cosas el bien común de la gente, y no al interés particular de cada uno. Trabajamos para ustedes; esto quizás no sea una cosa tangible, esto es intangible, esto va a quedar en el recuerdo y en la enseñanza de esos niños que van a pintar el mural”, resaltó el funcionario.
El Director de Cultura indicó luego que “va a quedar en cada uno de los correntinos el haber vivido, reunido con el vecino, el haberse enchamigado con el de al lado; porque únicamente así, todos juntos sin egoísmos podemos comenzar codo a codo a construir una Goya mejor, y esto que es el surubí cultural es el evento cultural que nació con la exposición de cuadros ya hace muchos años, y que tratamos de hacerlo crecer”.

RECONOCIMIENTOS
Más tarde, y antes de comenzar la peña musical, se hizo entrega de sendas distinciones a familiares y allegados a gente ligada a la cultura, desde hace muchos años. Tal fue el caso de Nerea Rolón Soto, Moninda López (ambas de 83 años), y Palu Urquijo de Decotto (93 años).
Minutos después, saludó al público, desde el escenario, la reconocida artista plática Marta
Miguez quien dijo que llegaba con todos sus cuadros “al hombro, con todo el corazón”, y admitiendo: “Goya me atrapó, soy porteña goyana, y espero que les gusten”
Seguidamente, el músico Lisandro Stalla, abrió la peña, con pequeños cantores, donde desfilaron entre otros Camilo Balestra, María José Arrechea, con el acompañamiento de Orlando Ortiz. Asimismo, durante la noche actuaron “Mingo” Escobar y Daniel Vilas, “Tini” Sanchez y dos de los músicos que integran el trio “Ava Ñee”: Ivan Mesa Niella y Lisandro Bastidas.

sábado, 26 de abril de 2008

INTENSO TEEMPORAL PRODUJO IMPORTANTES DAÑOS EN GOYA











El meteoro arrancó árboles, ramas y tiró abajo el tendido de líneas eléctricas en varias zonas de la ciudad. También hizo volar chapas y transformadores de energía. En la zona rural afectó a producciones bajo invernaderos. Distintas reparticiones municipales trabajaron durante toda la jornada liberando calles, y colaborando con la DPEC. Entre viernes y sábado la lluvia totalizo 120 milímetros

El temporal de viento y agua, semejante a la fuerza de un tornado que se abatió durante la madrugada del sábado sobre la ciudad de Goya y parte de la zona suroeste de la provincia de Corrientes, produjo grandes destrozos e importantes daños económicos, fundamentalmente a productores de la zona rural que se dedican a la actividad hortícola bajo cobertura plástica.
Desde hora muy temprana, cuadrillas municipales de distintas reparticiones trabajaron intensamente en calles y avenidas de la ciudad, cortando árboles y ramas caídas para liberar distintas arterias al transito vehicular.
“Estuvimos todo el día trabajando y hay personal municipal todavía en la calle”, expresó el Intendente Ignacio Osella, al caer la tarde, en declaraciones a la prensa.
El jefe comunal comentó la labor desplegada por Defensa Civil, Obras y Servicios Públicos, en el corte de árboles y ramas que afectaban la circulación vehicular.
Informó que el área de Luminotecnia “trabajó en conjunto con la DPEC”, y remarcó que el PRODEGO, “hizo un trabajo fantástico”, en lo que respecta al sistema de drenaje urbano.
Si bien la lluvia no fue copiosa como el viernes cuando cayeron 75 milímetros en poco mas de una hora, los 45 milímetros que se registraron en la ciudad durante toda la jornada del sábado elevó el registro a 120 mm, entre los dos días.
Sin embargo, “funcionó todo el sistema a la perfección con los grupos generadores. Todo estaba listo y esto es muy importante por que significa que estamos preparados para situaciones de estas características”, destacó Osella.
El Intendente relató que durante toda la mañana recorrió distintos barrios de Goya junto al Secretario de Obras Publicas, Luis Romagnoli, y dio “gracias a Dios que los vientos no afectaron de la misma manera a los barrios mas humildes”, como los ubicados en la zona este de la ciudad.

ZONA RURAL
Por otra parte, Osella dijo que el Director de Producción Primaria, Marcelo Cancian, “realizó una recorrida por la zona rural, principalmente la zona norte del departamento Goya que es la mas afectada aparentemente”
En los parajes Paranacito e Ifrán el funcionario constato destrozos en muchos tendaleros plásticos, así como en el edificio del Centro Comunitario Malvinas de paraje Ifrán, donde
funciona una sala de Atención Primaria de la Salud que sufrió la voladura de su techo.
En la ciudad en tanto, alrededor de 20 familias afectadas por el meteoro, fueron asistidos desde el Municipio a través de Bienestar Social y otras áreas.

SIGUE EL TRABAJO
El jefe comunal dejó en claro también que este domingo, “desde las 7 de la mañana varias cuadrillas continuarán trabajando para levantar lo que falta levantar, en plazas, paseos, calles y por la noche vamos a tener todo el servicio de barrido para dejar limpia la ciudad”.-

viernes, 25 de abril de 2008

33ra Fiesta nacional del Surubi: 13 REINAS NACIONALES YA CONFIRMARON SU PRESENCIA EN GOYA

Como todos los años, y a raíz de la Fiesta Nacional del Surubí, visitarán nuestra ciudad Reinas Nacionales de todo el país. A menos de una semana del inicio formal del evento mayor de Goya, las Reinas Nacionales que ya han confirmado su presencia en nuestra ciudad son las siguientes:

- Reina Nacional del Mar: María Belén López (Mar del Plata – Bs. As)
- Reina Nacional del Maní: Evelin Boehler (Hernando – Córdoba)
- Reina Nacional del Contratista Rural: Nataly Ortiz (Alcira Gigena – Córdoba)
- Reina Nacional de la Papa: Belén Heredia (Villa Dolores – Córdoba)
- Reina Nacional de Reinas Nacionales: Luciana Mondi (Carlos Pellegrini – Santa Fe)
- Reina Nacional de la Amistad Deportiva: Camila Julieta Picco (Sunchales – Santa Fe)
- Reina Concurso Argentino de Pesca del Surubí: Valeria Bressan– Reconquista – Sta. Fe)
- Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate: María Fernanda Bogado (Apóstoles – Misiones)
- Reina Nacional e Internacional del Poncho: Milagros Lobos (Catamarca)
- Reina Nacional de la Citricultura: Débora Salinas (Concordia – Entre Ríos)
- Reina del Certamen Nacional de Pesca del Surubí Santafecino: Marcia Rubeolo (Santa Fe)
- Reina Nacional del Dorado: Alejandra Serra (Paso de la Patria – Ctes.)
- Reina Nacional del Pacú: María Eugenia Fernández (Esquina – Ctes.)