Entre los temas que se abordaron, estuvo la implementación
del Plan Estratégico de Turismo. Además se brindó un informe sobre la 2°
Travesía Náutica “Río Santa Lucia” y el Concurso Fotográfico.
Importantes
conclusiones arrojó la nueva reunión de la Mesa Territorial de Turismo
realizada el pasado 6 de junio, en las instalaciones de la Asociación de Comercio,
Industria y Producción de Goya.
En
este nuevo encuentro, participaron funcionarios municipales de Goya y
localidades de la Micro Región, además de Guías de Ciudad y Naturaleza
En
la reunión, el Director de Turismo de Santa Lucia, Marcelo Triay, brindó
un informe sobre la 2° Travesía Náutica
y el Concurso Fotográfico, realizado el domingo 26 de Mayo, por el río Santa
Lucía.
El
funcionario detalló que en el recorrido participaron 59 embarcaciones sin motor
de todos los municipios que integran la Microregión Rio Santa Lucía y también
de otras ciudades.
Relató
que al mediodía disfrutaron de un almuerzo en la zona del Paso Rubio y luego
continuaron hasta finalizar en la Playa del Parque Municipal de Goya.
Triay
consideró que la experiencia fue muy buena ya que participaron más embarcaciones
que en la travesía anterior. La organización del evento consiguió premios para
sortear entre los participantes y se obtuvieron muy buenas críticas sobre el
mismo.
Luego
de la presentación, el Director de Turismo sugirió otras actividades que pueden
realizarse en el Río Santa Lucía como un triatlón de aguas abiertas, un
concurso fotográfico desde tierra, al mismo tiempo destacó que se puede organizar
un circuito religioso integrando atractivos de diferentes municipios de la micro-región,
además de Circuitos Hortícolas mostrando la producción de la zona, entre otras
cuestiones.
PLAN ESTRATEGICO DE TURISMO
El
segundo tema a tratado fue el Plan Estratégico de Turismo de Goya. En ese
aspecto, el contador Víctor Arriola, de la Secretaría de Planeamiento explicó
la importancia de planificar la actividad turística y el aporte que puede hacer
la Universidad al proceso, aportes metodológicos, tecnológicos, recursos
humanos, entre otros.
Destacó
el profesional que debe primar la participación y el compromiso de los sectores
para lograr el consenso. Luego tomó como ejemplo el Plan estratégico de la
Ciudad de Santa Fe 2012, enfatizando su carácter actual que data del 2012 con
proyección al 2020.
Señaló
Arriola que aunque sea una ciudad litoraleña no priorizan los recursos naturales
como esencial en el desarrollo de la actividad turística. Habló de algunas técnicas
empleadas para la participación, como una instancia virtual en donde los pobladores
podían acceder a una página de internet y contestar una encuesta. El
relevamiento integral fue lo que más tiempo les demandó, sin embargo mediante
talleres lograron la participación de todos los sectores.
Seguidamente,
el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos
se refirió a los avances que se realizaron para comenzar a trabajar en el plan.
Relató
que ya se presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante de Goya en
donde se propone convocar al Plan Estratégico y armar un equipo de trabajo
integrado por el Director de Turismo de Goya, un representante de la Mesa
Territorial de Turismo, un representante del Concejo Deliberante y dos
representantes del sector académico.
En
tal sentido, se realizó un trabajo seguido a ello, para definir la Visión y la
Misión, se presentaron unas preguntas como disparadores y se anotó de manera
individual la opinión de los presentes sobre cada pregunta.
Cabe
señalar que entre los participantes estuvieron el Secretario de la Producción,
Daniel Avalos; el Director de Turismo, Francisco Di Filippo; la coordinadora de
la Mesa, María Laura Speroni; el gerente de la AGENPRO, Guillermo Quintana; el
técnico Sebastián Candia De Biasio; por la Secretaria de Planeamiento, Víctor
Hugo Arriola; por la Universidad de la Cuenca del Plata, Martin Federico Clemente;
Juan Hipólito Retamar de Alfajores Artesanales; el guía de turismo Desiderio
Schnoller; el artesano Carlos Quintana; por la Asociación de Artesanos, Marta
Enríquez; las guías de Ciudad y Naturaleza Leticia Pezzelato Ginocchi, Marina
Soledad Gómez y Mónica Pazos, y por la Dirección de Deportes, Armando Gómez.-