La
COMUPE hizo una evaluación de la fiesta realizada este año y destacó el
resultado positivo logrado en forma global, y en especial el aspecto financiero.
Hubo ingresos aproximados por 5.609.467 pesos. El total de gastos se elevó a
5.191.999 pesos, y el superávit provisorio alcanzó los 417.467 pesos que
permitirá contar con recursos para encarar la edición del año 2014
La Comisión Municipal de Pesca brindó el
miércoles a la noche, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya, una
conferencia de prensa, durante la cual se presentó el resultado financiero de
la 38º Fiesta Nacional del Surubí.
La reunión con el periodismo contó con la
participación del intendente Francisco Ignacio Osella, el presidente de la
COMUPE, Samuel “Quique” Cáneva; la vicepresidenta Susana Albizzatti, el secretario
general Pablo Mastrangelo, el fiscal general Silvio Martínez y otros miembros
de la comisión organizadora de la Fiesta Mayor de Goya.
También participaron el Director de
Turismo, Francisco Di Filippo, la Reina Nacional del Surubí, Lucila Gabiassi y
la ex reina Paula Vassel, además de representantes de clubes y barras
pesqueras.
INTENDENTE OSELLA
En el inicio de la reunión, el jefe
comunal Ignacio Osella destacó el crecimiento ininterrumpido que ha tenido la
Fiesta Nacional del Surubí y recordó, en ese aspecto, que “la Fiesta cada vez
va adquiriendo más importancia”.
“Cuando empezamos a organizarla (a fines de 2005)
lo hicimos con pocos recursos y salimos bien. Esta es la última fiesta de este
mandato y estamos sorprendidos con la dimensión que ha alcanzado”, remarcó
Osella.
“Organizar esta fiesta significa una
inversión muy grande, si lo cuantificamos en
dólares. Es una fiesta popular inmensa, donde los goyanos hacen su
aporte para que sea un éxito”, recalcó el Intendente.
Y agregó: “Esta última edición fue la
mejor que podíamos organizar y estoy seguro que la próxima va a ser también
mejor que esta”.
El intendente Osella destacó que la
COMUPE le ha devuelto a la Municipalidad
el préstamo que le hiciera y que le permitió construir el galpón de Costa
Surubí. Y señaló después que “hay una cuestión que es muy importante: estamos
amortizando el galpón”.
“Fue una inversión inicial muy fuerte que
después de un tiempo se va a recuperar. Y una idea muy imaginativa ha sido que
el mismo galpón se use para hacer el “boliche” bailable, y que doce horas
después se haga allí la Cena Clausura y
Entrega de Premios”, resaltó el Intendente Osella.
PRESIDENTE COMUPE
El presidente de la COMUPE, Samuel
“Quique” Caneva destacó luego que el total de recursos fue de 5.609.467 pesos,
mientras que el total de gastos se elevó a 5.191.999 pesos, y el superávit fue
de 417.467 pesos.
Samuel Cáneva dio un detalle de las inversiones
realizadas por la comisión, en los últimos dos años, como el cerramiento del
tinglado, las mejoras en el piso, y en el escenario, entre otras. Y resaltó la
“devolución de 300 mil pesos (200 mil pesos el año pasado y 100 mil pesos este año, por la adquisición de la estructura
del tinglado).
Caneva anticipó que “con el superávit,
una vez que ingrese lo que falta cobrar, queremos devolver a la Municipalidad y
paliar las erogaciones mayores que se hicieron con motivo de las inversiones, y
pago de artistas especiales”.
Dijo el titular de la COMUPE que “se pudo
lograr este superávit y por sobre todo este nivel de fiesta por las
innumerables gestiones realizadas por esta Comisión en la obtención de recursos
y por el apoyo y aporte institucional de nuestro municipio, y del gobierno de
nuestra provincia”.
“También, por el aporte de Presidencia de
la Nación y la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Municipalidad de la Ciudad
de Corrientes, el gobierno de la provincia de Córdoba, y el Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, apuntó.
“Lograr este superávit es importante pero
lo más importante son los recursos que quedaron en la ciudad”, acotó Quique
Cáneva y reconoció asimismo que “nuestra
fiesta sería imposible lograrla sin el tremendo apoyo municipal”.
El presidente de la comisión organizadora
hizo una evaluación general de la 38º Fiesta, brindando sus apreciaciones
personales sobre el tema, en cada caso, al tiempo que realizó sugerencias a la
próxima conducción de la Comisión. Cáneva señaló que “el éxito de nuestra
fiesta está dada en la participación popular” y enfatizó que “la hacemos entre
todos los goyanos”.-