miércoles, 3 de marzo de 2010

Situación energética de Goya AUTORIDADES MUNICIPALES SE REUNIERON CON FUNCIONARIOS PROVINCIALES

El Subsecretario de Energia, Marcelo Gatti y el Interventoir de la DPEC, Vicente Parisi, brindaron un informe de la situacion energetica de Goya y la Provincia a vecinos y fuerzas vivas
El Intendente Francisco Ignacio Osella y el Viceintendente Gerardo Bassi asistieron a una reunión presidida por funcionarios de áreas del gobierno responsables de los servicios eléctricos, quienes respondieron a inquietudes de vecinos e instituciones. Antes, el jefe comunal goyano había analizado la problemática energética con la comitiva provincial.

En la sede de la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya, el intendente Francisco Ignacio Osella, junto con el viceintendente Gerardo Horacio Bassi asistió el martes por la noche a una reunión donde entidades intermedias y de vecinos auto convocados fueron informados por funcionarios provinciales sobre la situación energética de Goya; de las gestiones que se llevan a cabo y las obras que se necesitan para solucionar los problemas de energía de Goya.
Del encuentro, tomaron parte el Subsecretario de Energía de la Provincia, Juan Macelo Gatti; el Director de Obras y Proyectos de dicha Subsecretaria, Eduardo Melano; el interventor de la DPEC, Vicente Parisi, el subinterventor Néstor Fernández, y el jefe de la DPEC Goya, Adrián González.
Asimismo, participaron los concejales Francisco Balestra; Ariel Pereira; Adan Ojeda; Laura Elias; Miguel Molina; el administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi, así como integrantes del Consejo Plenario Vecinal, vecinos de varios barrios, y representantes de entidades intermedias.
En el inicio de la reunión el presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Miguel Hernando, y el integrante de la mesa coordinadora de usuarios y consumidores auto convocados, Matias Crozzolo, presentaron diversas consultas y pedidos respecto a la cuestión energética.
Ambos, resaltaron el interés de vecinos e instituciones por saber cuáles podrían ser las soluciones para el corto y mediano plazo para la ciudad de Goya, tras lo cual los funcionarios provinciales respondieron a las mismas.

SUBSECRETARIO GATTI
El Subsecretario de Energía, Marcelo Gatti, hizo una breve síntesis de los inconvenientes que ha padecido la Provincia en materia energética, en especial a partir del desperfecto del transformador de Paso de la Patria, del 27 de diciembre de 2009, así como de la avería del cableado sobre el puente General Belgrano, el 5 de enero de este año.
Se refirió asimismo a la declaración, por parte del gobierno provincial, del “Estado de Emergencia” en el área energética y señaló que si bien el consumo de energía eléctrica ha disminuido a consecuencia de haberse morigerado las altas temperaturas, todavía en la provincia falta infraestructura energética.
Gatti advirtió además que otro de los factores a tener en cuenta es la pérdida de energía por razones no técnicas, “situación a la que Goya no es ajena”, aseguró.
En su alocución, el funcionario provincial relató diversas gestiones realizadas desde 2006 mencionando la importancia de que se concrete el llamado a licitación para las obras de interconexión Mercedes – Goya, valoradas en más de 100 millones de pesos (a financiar con créditos del BID). El ingeniero Gatti aclaró que la Provincia no tiene recursos para llevar a cabo estas obras incluidas en el programa nacional de transporte eléctrico, remarcando a la vez que “esto lleva tiempo”.
Mientras tanto, el Subsecretario de Energía, dijo que la coyuntura es atendida a través de gestiones iniciadas en 2007 y que permitieron la instalación de 3 grupos electrógenos que generan 3 mega vatios en la ex usina diesel, y se intenta contar con 8 mega vatios de energía.

RESERVA FRIA TG 21
Por otra parte, y en referencia a la central TG 21 o “Reserva Fría”, ubicada sobre la Ruta Nacional 12, camino a Colonia Carolina, remarcó Gatti que esta estación generadora es privada y que no se puede exigir a los empresarios la habilitación de la misma.
En este aspecto anticipó que este viernes se esperan respuestas sobre la habilitación de esa central generadora y puso de relieve que entre los logros importantes está la concreción de líneas en 44 kilómetros, que llevaron 20 meses de gestión.
Luego, aseguró que su área dará el acompañamiento a las gestiones necesarias que se soliciten desde Goya, ya que “el interés es común: obtener infraestructura para mejorar el servicio”. Y ante una consulta del presidente de la Asociación de Comercio, Miguel Hernando, el Subsecretario de Energía respondió que las gestiones para solucionar el problema eléctrico de Goya y la provincia se deben hacer ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación.
Posteriormente, junto al interventor de la DPEC, Vicente Parisi, y demás funcionarios presentes, Gatti respondió a distintas inquietudes de los vecinos.
Se debatió extensamente sobre distintos aspectos de la cuestión energética, entre otros temas, la cuestión tarifaria; la disponibilidad de recursos humanos y materiales para la DPEC Goya; los reclamos de vecinos para lograr la reposición de artefactos dañados por los inconvenientes eléctricos en Goya.
A fin de ilustrar la magnitud de la problemática energética en todo Corrientes, el ingeniero Parisi, dijo que “se necesitan obras por 1200 millones de pesos para optimizar el servicio de energía en toda la provincia”. De todos modos, y con recursos provinciales, Parisi dijo que en poco tiempo más la DPEC instalará en Goya 11 Subestaciones para brindar un mejor servicio eléctrico a la comunidad.

REUNION CON OSELLA
Más temprano, el intendente Francisco Ignacio Osella había recibido en el edificio municipal a los funcionarios provinciales.
En dicho encuentro, llevado a cabo en el Salón de Acuerdos, se analizaron diversos aspectos de la problemática energética en Goya y también el proyecto de obra para brindar energía de la red pública, en forma directa, desde los generadores ubicados en la “vieja usina diesel” a las estaciones de bombeo.
Actualmente se esta en la definición del proyecto (hay tres alternativas) a concretarse, luego de lo cual deberán conseguirse los recursos para financiar dicha obra que se espera realizar durante el transcurso de este año.-