
El Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella, acompañado por el Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi recorrió en la tarde del martes 20 de enero, la zona de la laguna Bosco observando y supervisando las tareas que se están desarrollando en el sector.
Los trabajos corresponden a la primera etapa que consiste en el desmalezamiento y extracción del manto vegetal que la cubre.
En el lugar se realiza la limpieza y la profundización de algunos sectores por etapas. Esto se realiza con el personal de dicho organismo con el apoyo de equipos de camiones, tractores y retroexcavadoras montadas sobre neumáticos, con recursos de la Municipalidad de Goya.
Además esto se complementará con obras menores de adecuación del sistema pluvial del sector, como ser la colocación de caños de hormigón armado, en cruces de calles, y la rectificación de canales secundarios y el mejoramiento de los canales internos del espacio lagunar. El objetivo de este trabajo es optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje de las aguas de lluvia.
El propósito de este Plan es el de recuperar un importante espacio de laguna con el objeto de mejorar las características hídricas e hidráulicas; otorgándole además el mejoramiento del medio ambiente y salubridad a una zona importante de la ciudad.
Los vecinos del lugar expresaron su conformidad sobre el tipo de tareas realizadas, ya que mejorara, además de las cuestiones específicamente hidráulicas, aspectos que tienen que ver con la seguridad, el paisaje y el cuidado de la salud.
OBRAS COMPLEMENTARIAS
Asimismo el proyecto a futuro contempla obras complementarias referentes a conducciones (conductos de hormigón) de mayores dimensiones que se vincularán con el canal principal de la Avenida de Circunvalación y por este a la Estación de Bombeo Circunvalación, como así también la parquización del sector lagunar integrando dichos espacios urbanos; todo esto en función del Proyecto Ejecutivo existente de Obras de saneamiento Hídrico ambiental de las Lagunas Bosco y Matadero (Consultor Arquitecto Carlos Scornik-SUEP y la colaboración de la Municipalidad de Goya-PRODEGO).