

Salieron de sus casas en la zona del Puerto Exterior de Goya, durante el fin de semana. Con apoyo del Municipio se ubicaron en una zona alta del lugar. En la zona rural, hay familias afectadas por la creciente en parajes Stella Maris y Aguay.
La Municipalidad de Goya a través Secretaría de Bienestar Social continúa asistiendo a las familias afectadas por la creciente de Río Paraná con chapas de cartón y plásticos, alambre y clavos, para el armado de viviendas provisorias, así como también de módulos de mercaderías.
Los operativos de asistencia se llevan a cabo tanto en la zona de Puerto Boca como en parajes rurales del departamento Goya.
Hasta este lunes 25, con un nivel del río de 5,83 metros estacionado, frente a las costas de Goya, suman 61 el total de familias auto evacuadas en la zona del Puerto Boca, a las que se deben agregar otras 20 de la zona de Bañado San Antonio y Stella Maris (alrededor de 70 kilómetros al sur de la ciudad de Goya).
En paraje Aguay, también se asistió a 12 familias, que debieron autoevacuarse este fin de semana por la creciente.
El Municipio brinda a cada familia autoevacuada un total de 20 chapas de cartón, plásticos, alambre, clavos, etc., y módulos de mercaderías consistentes en leche, harina, aceite, grasa, azúcar, yerba, arroz, fideos, cereales y galletitas para los más pequeños etc. para hacer frente a la emergencia hídrica.
FAMILIAS ASISTIDAS
De acuerdo al relevamiento efectuado por Bienestar Social, desde que el rio superó los 5,00 metros a raiz de la creciente del Paraná, 93 familias ya debieron recurrir a la autoevacuación. Todas ellas recibieron la asistencia del Municipio.
Cabe recordar que la semana pasada la Secretaría de Bienestar Social recibió y distribuyó donaciones del Ministerio de Educación de la Nación y brindó asistencia a pobladores ribereños y de la zona rural.
Por esta vía, en el asentamiento Santa Catalina (Curva del Regimiento) hasta Las Piedras, las familias afectadas recibieron ropas de distinto tipo, alimentos, zapatillas y diversos elementos (caños para agua; inodoros, telas; y otras cosas).
RECOMENDACIONES
Además de la asistencia material y sanitaria, el personal municipal encargado de esta problemática aconseja a los pobladores ribereños y de las zonas rurales más vulnerables, las precauciones que se deben tomar ante la creciente del Paraná.
Bienestar Social tiene censadas a todas las familias que están auto evacuadas, y priorizará la asistencia a las personas que no perciban ninguna pensión o tengan menos de tres asignaciones universales.
La Municipalidad de Goya a través Secretaría de Bienestar Social continúa asistiendo a las familias afectadas por la creciente de Río Paraná con chapas de cartón y plásticos, alambre y clavos, para el armado de viviendas provisorias, así como también de módulos de mercaderías.
Los operativos de asistencia se llevan a cabo tanto en la zona de Puerto Boca como en parajes rurales del departamento Goya.
Hasta este lunes 25, con un nivel del río de 5,83 metros estacionado, frente a las costas de Goya, suman 61 el total de familias auto evacuadas en la zona del Puerto Boca, a las que se deben agregar otras 20 de la zona de Bañado San Antonio y Stella Maris (alrededor de 70 kilómetros al sur de la ciudad de Goya).
En paraje Aguay, también se asistió a 12 familias, que debieron autoevacuarse este fin de semana por la creciente.
El Municipio brinda a cada familia autoevacuada un total de 20 chapas de cartón, plásticos, alambre, clavos, etc., y módulos de mercaderías consistentes en leche, harina, aceite, grasa, azúcar, yerba, arroz, fideos, cereales y galletitas para los más pequeños etc. para hacer frente a la emergencia hídrica.
FAMILIAS ASISTIDAS
De acuerdo al relevamiento efectuado por Bienestar Social, desde que el rio superó los 5,00 metros a raiz de la creciente del Paraná, 93 familias ya debieron recurrir a la autoevacuación. Todas ellas recibieron la asistencia del Municipio.
Cabe recordar que la semana pasada la Secretaría de Bienestar Social recibió y distribuyó donaciones del Ministerio de Educación de la Nación y brindó asistencia a pobladores ribereños y de la zona rural.
Por esta vía, en el asentamiento Santa Catalina (Curva del Regimiento) hasta Las Piedras, las familias afectadas recibieron ropas de distinto tipo, alimentos, zapatillas y diversos elementos (caños para agua; inodoros, telas; y otras cosas).
RECOMENDACIONES
Además de la asistencia material y sanitaria, el personal municipal encargado de esta problemática aconseja a los pobladores ribereños y de las zonas rurales más vulnerables, las precauciones que se deben tomar ante la creciente del Paraná.
Bienestar Social tiene censadas a todas las familias que están auto evacuadas, y priorizará la asistencia a las personas que no perciban ninguna pensión o tengan menos de tres asignaciones universales.