

La organización de los corsos estará a cargo de empresarios locales en común acuerdo con las comparsas y agrupaciones musicales. Actuarán comparsas de la provincia de Corrientes, Entre Ríos, Salta, y artistas de nivel nacional. La Municipalidad dará un fuerte apoyo logístico al espectáculo.
En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo este miércoles el lanzamiento de los Carnavales goyanos 2010, que comenzaran el 29 de enero próximo y tendrán características novedosas, según anticiparon sus organizadores.
Los detalles del espectáculo carnestolendo fueron brindados en una conferencia de prensa, que contó con la presencia del Viceintendente Gerardo Bassi, el Director de Turismo, César Perrotta, y los empresarios de espectáculos Omar Giménez y Juan Manuel “Patalin” Carboni.
La Fiesta de Momo en Goya arrancará oficialmente el viernes 29 y sábado 30 de enero, y proseguirá el 5, 6, 12 y 13 de febrero, en un circuito de 350 metros de extensión en la avenida Sarmiento, que tendrá tribunas de 100 metros con capacidad para 1800 personas cada una.
También esta previsto la elección de las reinas, un espectáculo que se realizará el día 11 de febrero, en lugar a designar.
Actuarán todas las comparsas locales, además de las comparsas Sapucay (Bella Vista); Babiyú (Entre Rios), la comparsa indígena de Salta (Sangre Toba), entre otras, además de grupos musicales, figuras mediáticas de la televisión, artistas y modelos, con un show en vivo, para niños y familias, además de un concurso de mascaras sueltas con 1.000 pesos en premios.
DIRECTOR DE TURISMO
El Director de Turismo, César Perrota, en el inicio de la conferencia de prensa recordó que todos los años la Municipalidad ha colaborado con la organización, colocando los vallados, la iluminación, la preparación del “corsódromo”, y en otros aspectos organizativos y que en el 2010 “vamos estar apoyando los Corsos con toda la logística que sea necesario”.
Sobre los cambios en la organización explicó que “a pedido de las comparsas, querían tener una mejora, un salto de calidad, y para eso este nuevo sistema de organización, que va a recaer en las comparsas y en la tercerización de la misma”.
Consideró Perrotta que con estos cambios “vamos a dar el salto de calidad que tanto exigimos los goyanos”.
Luego Juan Manuel “Patalín” Carboni y Héctor Osmar Giménez, los responsables de la organización del evento, dieron precisiones sobre las características del espectáculo y otros detalles organizativos.
Así, se anunció que una de las figuras confirmadas para el viernes 29 de enero será Evangelina Carrozo (ex Reina de los Corsos en Gualeguaychú), en tanto que las entradas anticipadas valdrán 10 pesos (estarán en venta en la sede de la Dirección de Turismo y MyM Hogar).
El costo anticipado para el grupo familiar será de 25 pesos (para 4 personas); las generales valdrán 15 pesos, y las dobles también 15 pesos (para 2 personas). En este ultimo caso, se venderán en puerta desde las 20,30 y tiene límite de horario sin excepción hasta 22 horas y 10 minutos.
ANTICIPO DE CARNAVAL
También la presentación de lo que sería un “anticipó” del carnaval se hará el domingo 17 de enero en plaza Mitre, junto a figuras de la movida tropical, como Daniel Cardozo; Uriel Lozano; Trinidad; Los Chicos de la Via; Karina, grupo Play y otros famosos, además de la presencia de delegaciones de comparsas de Bella Vista; Entre Ríos; Santa Fé, entre otras. Toda la información está disponible en la página web: www.carnavalesgoyanos.com.ar
Juan Manuel “Patalín” Carbone agradeció la “responsabilidad de organizar los carnavales”, aunque aclaró que “lo que no se hizo en 35 años tampoco en un mes se puede hacer”.
En la Casa de la Cultura, se llevó a cabo este miércoles el lanzamiento de los Carnavales goyanos 2010, que comenzaran el 29 de enero próximo y tendrán características novedosas, según anticiparon sus organizadores.
Los detalles del espectáculo carnestolendo fueron brindados en una conferencia de prensa, que contó con la presencia del Viceintendente Gerardo Bassi, el Director de Turismo, César Perrotta, y los empresarios de espectáculos Omar Giménez y Juan Manuel “Patalin” Carboni.
La Fiesta de Momo en Goya arrancará oficialmente el viernes 29 y sábado 30 de enero, y proseguirá el 5, 6, 12 y 13 de febrero, en un circuito de 350 metros de extensión en la avenida Sarmiento, que tendrá tribunas de 100 metros con capacidad para 1800 personas cada una.
También esta previsto la elección de las reinas, un espectáculo que se realizará el día 11 de febrero, en lugar a designar.
Actuarán todas las comparsas locales, además de las comparsas Sapucay (Bella Vista); Babiyú (Entre Rios), la comparsa indígena de Salta (Sangre Toba), entre otras, además de grupos musicales, figuras mediáticas de la televisión, artistas y modelos, con un show en vivo, para niños y familias, además de un concurso de mascaras sueltas con 1.000 pesos en premios.
DIRECTOR DE TURISMO
El Director de Turismo, César Perrota, en el inicio de la conferencia de prensa recordó que todos los años la Municipalidad ha colaborado con la organización, colocando los vallados, la iluminación, la preparación del “corsódromo”, y en otros aspectos organizativos y que en el 2010 “vamos estar apoyando los Corsos con toda la logística que sea necesario”.
Sobre los cambios en la organización explicó que “a pedido de las comparsas, querían tener una mejora, un salto de calidad, y para eso este nuevo sistema de organización, que va a recaer en las comparsas y en la tercerización de la misma”.
Consideró Perrotta que con estos cambios “vamos a dar el salto de calidad que tanto exigimos los goyanos”.
Luego Juan Manuel “Patalín” Carboni y Héctor Osmar Giménez, los responsables de la organización del evento, dieron precisiones sobre las características del espectáculo y otros detalles organizativos.
Así, se anunció que una de las figuras confirmadas para el viernes 29 de enero será Evangelina Carrozo (ex Reina de los Corsos en Gualeguaychú), en tanto que las entradas anticipadas valdrán 10 pesos (estarán en venta en la sede de la Dirección de Turismo y MyM Hogar).
El costo anticipado para el grupo familiar será de 25 pesos (para 4 personas); las generales valdrán 15 pesos, y las dobles también 15 pesos (para 2 personas). En este ultimo caso, se venderán en puerta desde las 20,30 y tiene límite de horario sin excepción hasta 22 horas y 10 minutos.
ANTICIPO DE CARNAVAL
También la presentación de lo que sería un “anticipó” del carnaval se hará el domingo 17 de enero en plaza Mitre, junto a figuras de la movida tropical, como Daniel Cardozo; Uriel Lozano; Trinidad; Los Chicos de la Via; Karina, grupo Play y otros famosos, además de la presencia de delegaciones de comparsas de Bella Vista; Entre Ríos; Santa Fé, entre otras. Toda la información está disponible en la página web: www.carnavalesgoyanos.com.ar
Juan Manuel “Patalín” Carbone agradeció la “responsabilidad de organizar los carnavales”, aunque aclaró que “lo que no se hizo en 35 años tampoco en un mes se puede hacer”.
VICEINTENDENTE BASSI
Finalmente, el Viceintendente Gerardo Bassi expreso que “los cuatro años que vienen tienen que ver con una fuerte apuesta al desarrollo local donde a los empresarios, comerciantes, y futuros emprendedores el Estado municipal va a darles el escenario correspondiente para que les vaya bien y generemos fuentes de trabajo para todos los goyanos”.
Y acoto: “En este caso particular es agregar a Goya un evento, una vuelta de tuerca en el sentido de mejorar la calidad y hacer mas grandes a los corsos, y que la ciudad pueda ofrecer un programa alternativo de un turismo regional, nacional apropiado, en el cual todos juntos alcemos la bandera de Goya”.-
Finalmente, el Viceintendente Gerardo Bassi expreso que “los cuatro años que vienen tienen que ver con una fuerte apuesta al desarrollo local donde a los empresarios, comerciantes, y futuros emprendedores el Estado municipal va a darles el escenario correspondiente para que les vaya bien y generemos fuentes de trabajo para todos los goyanos”.
Y acoto: “En este caso particular es agregar a Goya un evento, una vuelta de tuerca en el sentido de mejorar la calidad y hacer mas grandes a los corsos, y que la ciudad pueda ofrecer un programa alternativo de un turismo regional, nacional apropiado, en el cual todos juntos alcemos la bandera de Goya”.-