martes, 30 de abril de 2013

MULTITUDINARIA ASISTENCIA DE GOYANOS Y TURISTAS AL 8º SURUBI CULTURAL




Las actividades en la Casa de la Cultura, en la semana de la 38º Fiesta Nacional del Surubí convocaron más de 4500 visitantes, incluyendo delegaciones escolares. "El balance fue altamente positivo, en cuanto a concurrencia de gente”,  remarcó el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi. Destacó la “calidad” en cuanto a las obras expuestas que “mejoró muchísimo” en comparación a otros años.

Luego de recibir a miles de visitantes que disfrutaron durante mas de una semana de arte, música y teatro, finalizó el sábado por la noche  la 8º edición del programa "Surubí Cultural”.
Las actividades tuvieron como escenario  la Casa de la Cultura, y una carpa armada en el predio de Costa Surubí, donde se desplegó la muestra “Corrientes tiene alma de carnaval”, en el marco de la 38º Fiesta Nacional del Surubí.
La respuesta de los goyanos, y de los turistas a esta propuesta de la Dirección de Cultura fue multitudinaria. Todas estas actividades se hicieron en adhesión a la Fiesta Mayor de Goya y tuvieron “la colaboración inestimable del personal de la Dirección de Cultura”, resalto Ginocchi.
En cinco salones de la Casa de la Cultura se exhibieron obras de Eduardo Pérez González Ocantos; Lucy Oviedo; María José Pando; Silvia Luque, Marisa Hierro (y su escuela), y de Ileana Fernández.
Hubo una muestra de más de 142 obras pictóricas, además de artesanías, y esculturas de artistas locales y de la región. También, en la Casa de la Cultura, se presentaron conciertos de  la Orquesta “Mario Millán Medina” del Coro Polifónico.  Y de los ‘Integrantes Trova Goyana, surgidos del certamen de música y canto “Pre Surubí”. 
El sábado, a la tarde, luego de la largada de lanchas, en esa histórica casona hubo un show de La Trunka, Graciela Montoya, y cerró, nuevamente la Orquesta Millán Medina conformada por la Orquesta Municipal y el Cuarteto Chamamecero.

BALANCE POSITIVO
“El balance fue altamente positivo, en cuanto a concurrencia de gente y sobre todo en el Surubí Cultural. Pasaron más de 4500 personas, y en cuanto a la exposición “Corrientes tiene alma de carnaval”, la cifra es increíble, porque todos los que pasaron por el predio entraron en la carpa, es decir es imposible contabilizarlo”, aseguró el Director de Cultura.
Ginocchi dijo que la “médula espinal” del Surubí Cultural fue la exposición de fotos, que “tuvo un componente didáctico porque lo han visitado más que nunca alumnos de todas las escuelas, sobre todo jardines de Infantes y Escuelas Rurales”.
Entre los días 22 al 26 de abril, personal de la Escuela Municipal de Artes Plásticas realizó visitas guiadas a esta exposición con grupos de hasta 25 alumnos. Les explicaron las técnicas empleadas en los cuadros.
Ginocchi destacó la “calidad” en cuanto a las obras, que “mejoró muchísimo” en comparación a otros años. “La gente ha tenido una variedad de cosas para ver”, remarcó.
El funcionario mencionó la repercusión lograda por la obra teatral “La Prudencia”, que según dijo “desató la risa de toda la gente, fue un grotesco excelente”. Y valorizó cada una de las actividades desarrolladas en la semana de la Fiesta Nacional del Surubí.
Entre otras, la pintada pavimental, que tuvo casi 150 chicos participantes, provenientes de distintos Establecimientos escolares; la presentación de los talleres de danzas nativas que funcionan en distintos barrios.
También, la exposición "Corrientes tiene alma de Carnaval" se puso en marcha  la misma noche en que arrancó oficialmente la Fiesta Nacional del Surubí, el miércoles 24, y recibió miles de visitantes durante su participación en la Expo Goya, en el mismo predio Costa Surubí.
El Director de Cultura resaltó que “expusimos un total de 42 trajes de toda la provincia, de Corrientes, Santa Lucía; Lavalle, Perugorría, Goya, Esquina, trajes históricos de comparsas locales”.
“Fue una muestra preciosa, y en ese lugar, todos los días, brindamos diariamente, clases de chamamé, a cargo de chicos del ballet municipal y actuaciones como los de la Vertiente, Tania Benítez, Agustín Diez; La Trunka; María Amor Blanco; Brisas Mercedeñas, y el conjunto Pasión Entrerriana, además de Graciela Montoya que nos acompañó en la Carpa”, recordó Ginocchi.
Antes de que actuara Vicentico, la Dirección de Cultura concluyó sus actividades en el predio con una batucada realizada por la Comparsa Porambá.-