El impacto económico de la Fiesta Nacional del Surubí fue
notable. La Dirección de Turismo calcula que circularon aproximadamente 12
millones de pesos en la ciudad, los cuales fueron repartidos en las diferentes
áreas económicas, hotelería, gastronomía, o en divertimento.
Terminada
la edición 2013 de la Fiesta Nacional del Surubí, del estudio que realizó la Dirección
Municipal de Turismo se pueden señalar los primeros datos del relevamiento
realizado en Goya.
La
Fiesta Nacional del Surubí es de suma importancia para nuestra ciudad, no sólo
por la entrada de recursos económicos que significa, sino que hace conocer al
mundo las maravillas naturales y turísticas de Goya y su zona de influencia.
El
relevamiento arrojó datos muy significativos y de gran importancia para la economía
local.
Las
cifras a nivel hotelero indican que la ocupación fue del 100% en las 1266 plazas
disponibles, y muchos turistas debieron alojarse en casas de familia.
El
alojamiento convencional contó, en total, con 2655 plazas. Las casas en
alquiler, de las cuales se ocuparon un 90%, brindaron alojamiento a 789 personas.
En
el camping municipal ubicado en el acceso norte de Goya, se relevaron más de
300 carpas, las cuales en promedio alojaron a 600 personas.
GASTOS PROMEDIOS
Estasl.
2655 personas, especialmente los pescadores, gastaron un promedio de 3000 pesos
en la ciudad. De esta manera se estima, que en la ciudad de Goya circularon
casi 8 millones de pesos provenientes del turismo.
Las
encuestas también revelaron que cerca del 50% de los visitantes se alojaron en
casas de familiares, amigos o en motor home. Estas personas solamente realizaron
el 50% del gasto producido por los turistas que pagaron alojamiento, por ende
se le sumarian 4 millones de pesos más a la circulación de divisas en la semana
del surubí.
La
Dirección de Turismo detectó una importante afluencia de visitantes provenientes
de ciudades vecinas, los cuales “iban y venían” motivados por la Fiesta, ya sea
por la Expo o por los festivales musicales.
En
conclusión, circularon aproximadamente 12 millones de pesos en la ciudad, los
cuales fueron repartidos en las diferentes áreas económicas, hotelería,
gastronomía, o en divertimento.
Todo
este trabajo pudo llevarse a cabo por la implementación de puestos estratégicos
para la recolección de datos. Los lugares elegidos estuvieron localizados en
las rutas de acceso a la ciudad, en el norte y en el sur de la ciudad, en el
predio Costa Surubí y en el Museo del Surubí.
Con
motivo de la Fiesta Nacional del Surubí, la ciudad de Goya fue visitada
por turistas de todo el país. En su
mayoría provinieron de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos;
también de países limítrofes como Paraguay, Brasil y Uruguay, y desde países
lejanos como Chile, España y Japón.-