Directivos de la Asociación Sanmartiniana
informaron al Intendente Ignacio Osella que participarán del 2º Congreso de
Historia Sanmartiniana en Paso de los Libres. Agradecieron por el inicio de las
obras para el futuro Museo Sanmartiniano.
El intendente Francisco Ignacio Osella recibió en su
despacho, este miércoles, a integrantes de la Asociación Cultural Sanmartiniana,
quienes le informaron sobre su participación en el Segundo Congreso de Historia
Sanmartiniana que se realizará los días 23 y 24 de agosto en Paso de los
Libres.
También dialogaron sobre otros temas, como la construcción
del Museo Sanmartiniano en el predio de la ex estación de ferrocarriles de
Goya.
En el encuentro con el jefe comunal estuvieron el titular
de la Asociación Sanmartiniana Goya, Julio Gutiérrez Cocito, el vicepresidente
de la entidad, Juan Baldomero Brest; la Secretaria,
Ileana Regidor Barboza y la Tesorera, Grisela Echavarria,
Los directivos de la asociación le informaron al jefe
comunal que el Segundo Congreso es organizado con la participación de la
Asociación Sanmartiniana de Goya. Y que en la delegación que asistirá por
nuestra ciudad, habrá un grupo de profesores de Historia de diversos
Establecimientos entre ellos del Colegio “Dr. Juan E. Torrent”, y siete
miembros de la Asociación Sanmartiniana.
Gutiérrez Cocito comentó que estarán en el Congreso y
luego se trasladarán en dos colectivos – facilitados por la Municipalidad de
Paso de los Libres – a la localidad de Yapeyú.
DISERTANTES DE PRESTIGIO
En el 2º encuentro habría unas 20 ponencias de
especialistas de prestigio nacional, como el académico Ricardo Elorza
Villamayor, quien el año pasado estuvo en el 1º Congreso Sanmartiniano que se hizo en Goya.
En Paso de los Libres presentará un libro. Asimismo, en
ese 2º Congreso, se realizará la presentación de trabajos, como los de Martha
Neumann de Bartlett, escritora e historiadora oriunda de Yapeyú. Y el mismo
Julio Norberto Gutiérrez Cocito presentará una ponencia sobre el tema “Relación
entre los generales Güemes y San Martín: conductas constructoras de nacionalidad
“.
Esta
actividad se efectuará en el marco del año del Bicentenario del Combate de San
Lorenzo y de la instalación de la Asamblea del Año XIII, en Paso de los Libres
y Yapeyú, respectivamente.
El
congreso está destinado a profesionales de las Ciencias Sociales, alumnos de
las carreras terciarias y universitarias y público en general; y podrán
participar, además, todos aquellos interesados en presentar ponencias sobre la
vida, obra, batallas y accionar del general José de San Martín, a fin de
resaltar los valores sanmartinianos y enriquecer el conocimiento del accionar
del Padre de la Patria.
El jefe comunal expresó su interés en este evento, y brindará su colaboración en todo lo que este
a su alcance, además de respaldar la iniciativa a través de una nota que
enviará a los organizadores.
Este
2° Congreso de Historia Sanmartiniana fue declarado de Interés Cultural por el
Instituto de Cultura de la Provincia, mediante la Resolución N° 850/13.
MUSEO SANMARTINIANO
En
la reunión, el intendente Osella y los miembros de la Asociación dialogaron también
sobre la marcha de la obra de construcción de la futura sede del Museo
Sanmartiniano.
Los
trabajos se llevan a cabo en un predio contiguo al edificio de la ex estación
de ferrocarriles. Se ejecutan con mano de obra municipal, y con aporte de
materiales en forma compartida entre la Asociación y la Municipalidad.
Gutiérrez
Cocito agradeció la colaboración del gobierno del intendente Osella, destacando
el grado de progreso del proyecto y estimó que la aspiración de su institución
es que se pueda inaugurarse el Museo el 25 de febrero del 2014.
Por
otra parte conversaron sobre otras posibles iniciativas, como la de colocar frases
de San Martín en la cartelería de las calles de Goya.-